Jueves 15 de Junio de 2023
Leído › 2706 veces

La agricultura moderna enfrenta desafíos en su camino hacia la sostenibilidad. El CIHEAM Zaragoza (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos), en su compromiso de impulsar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, albergará una prueba piloto crítica en el ámbito de la gestión de plagas. Esto se lleva a cabo dentro del marco del proyecto europeo IPMWORKS, que tiene como objetivo la promoción de estrategias de gestión de plagas que sean a la vez rentables y sostenibles.
Los días 20 y 21 de junio, la institución será sede de un encuentro en el que 40 expertos de 15 nacionalidades diferentes revisarán módulos formativos, centrados en la gestión integrada de plagas. Este enfoque busca minimizar el uso de productos fitosanitarios, cuyo empleo es motivo de preocupación en cuanto a la sostenibilidad agrícola. Los expertos realizarán simulaciones y discutirán la aplicación efectiva de los módulos en programas de formación para agricultores, asesores y técnicos a lo largo y ancho del continente europeo.
Este encuentro y la iniciativa de IPMWORKS ocurren en un contexto donde la regulación sobre el uso sostenible de fitosanitarios está siendo sometida a revisión por la Unión Europea. La Directiva 2009/128, que establece el marco regulatorio actual, está bajo debate y se busca actualizarla dentro de la Estrategia de la Granja a la Mesa.
En palabras de Joaquín Balduque, gestor del proyecto IPMWORKS en el CIHEAM Zaragoza, "IPMWORKS demuestra que la gestión integrada de plagas puede contribuir a disminuir el uso de fitosanitarios y producir de forma saludable para los consumidores y el medio ambiente, garantizando los rendimientos y la rentabilidad de las explotaciones". Además, Balduque resalta la importancia de los módulos de formación como una herramienta para transmitir el conocimiento de los expertos involucrados en el proyecto a productores, técnicos y asesores.
El CIHEAM Zaragoza ha tomado la iniciativa en la elaboración de los módulos formativos, con la colaboración de los expertos del consorcio internacional IPMWORKS, que agrupa a 31 socios de 16 países, y otros colaboradores externos. La reunión en Zaragoza servirá como una prueba piloto para estos materiales. Los participantes evaluarán y analizarán la mejor manera de utilizarlos, teniendo en cuenta las particularidades y contextos de cada país.
Además de ser utilizados en actividades de formación específicas, todos los materiales generados estarán accesibles al público, sirviendo como un recurso valioso para profesionales agrícolas. Esto no solo impulsa la educación y la adopción de prácticas sostenibles, sino que también fomenta una comunidad agrícola más informada y comprometida con la protección del medio ambiente.
Leído › 2706 veces