Las claves de la OIV para enfrentarse a los nuevos desafíos en viticultura y mejorar la calidad del vino

La OIV establece nuevas pautas en viticultura y enología tras su 21ª Asamblea General en España

Viernes 16 de Junio de 2023

Compártelo

Leído › 3495 veces

El pasado 9 de junio, la ciudad de Jerez acogió la 21ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), donde se aprobaron un total de 18 resoluciones. Los temas de las resoluciones variaron entre viticultura y medio ambiente, prácticas enológicas, especificaciones de productos enológicos, métodos de análisis, y economía y derecho.

Una suerte de acciones clave para enfrentar desafíos en la viticultura y mejorar la calidad del vino, que resumimos a continuación y que pretenden ser un impulso a la industria del vino a través de innovadores cambios en viticultura y enología.

En cuanto a la viticultura y el medio ambiente, la OIV ha prestado especial atención a la enfermedad de Pierce de la vid, causada por la bacteria Xylella fastidiosa. La Resolución OIV-VITI 704-2023 propone principios y recomendaciones generales para combatir esta enfermedad, incluyendo medidas de control fitosanitario y acciones preventivas en áreas donde la enfermedad aún no esté presente.

Además, la OIV actualizó la lista de descriptores para variedades de vid y especies de Vitis mediante la Resolución OIV-VITI 702-2023. Esto es importante para obtener una descripción ampelográfica precisa de una variedad de vid específica.

En relación a las prácticas enológicas, la OIV incorporó varias resoluciones al Código Internacional de Prácticas Enológicas. Se destacan tratamientos para reducir el contenido de fenoles volátiles en el vino (Resolución OIV-OENO 657-2023) y para la eliminación de iones metálicos en vinagres de vino envejecidos (Resolución OIV-OENO 658-2023). También se ha actualizado las directrices para patrocinios en concursos de vino y bebidas espirituosas (Resolución OIV-OENO 671B-2023), que ahora incluye la obligación de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En cuanto a las especificaciones de productos enológicos, la OIV ha añadido una monografía sobre el ácido fumárico al Codex Enológico Internacional (Resolución OIV-OENO 690-2023). Este compuesto es utilizado para controlar la fermentación maloláctica en el vino.

Por otro lado, la Asamblea aprobó la incorporación de nuevos métodos de análisis al compendio de métodos de la OIV. Estos incluyen varios métodos de análisis microbiológico para el zumo de uva y otros derivados, así como un método de análisis de sólidos solubles y una actualización del método relativo al análisis multielemental del vino.

En el ámbito de economía y derecho, se actualizaron varios artículos de la Norma Internacional para el Etiquetado de los Vinos. Se destacan las actualizaciones sobre el uso de términos como "añada" y "envejecimiento", además de cambios sobre la información del responsable del envasado (Resoluciones OIV-ECO 697-2023, OIV-ECO 698-2023 y OIV-ECO 699-2023).

Finalmente, la Asamblea adoptó una resolución que deroga 376 resoluciones previas, debido a su obsolescencia o redundancia (Resolución OIV-ECO 715-2023).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3495 veces