La confusión sexual cubre ya el 70% de la DO Montsant

En 2023, el 70% de los viñedos de la DO Montsant emplean técnicas de confusión sexual para combatir la polilla del racimo

Martes 27 de Junio de 2023

Compártelo

Leído › 2218 veces

Haciendo eco de la tendencia global hacia una agricultura más sostenible, la Denominación de Origen Montsant, situada en la provincia de Tarragona, Cataluña, ha dado un paso significativo en el año 2023. Este año, ha reforzado su compromiso con el medio ambiente y la conservación de su ecosistema único, utilizando técnicas de confusión sexual en un notable 70% de su superficie vitivinícola para combatir a la Lobesia botrana, también conocida como polilla del racimo.

Las labores de implementación de estas técnicas, que se iniciaron en abril, han abarcado 1.291 hectáreas, es decir, más del 70% de la superficie total de viñedos registrados en la DO Montsant (1.805 hectáreas). Esto supone un incremento de casi un 25% en comparación con el año anterior. Un dato relevante es que la mayoría de estas áreas se encuentran en la zona sur, la región con la mayor presión de la plaga y donde tradicionalmente se ha recurrido a la utilización de productos químicos. Actualmente, estos métodos han sido reemplazados por las técnicas de confusión sexual, garantizando así una mayor sostenibilidad en la viticultura de la región.

El factor determinante para el éxito de este proyecto es la participación colectiva. Es fundamental que la máxima cantidad de viticultores y hectáreas se sumen a esta iniciativa. En la actualidad, más de 350 viticultores están comprometidos con este método (en comparación con los 272 del año pasado), lo que favorece que el proyecto siga creciendo año tras año.

La confusión sexual es una técnica que consiste en diseminar la feromona sexual que utilizan las hembras para atraer a los machos en todo el ambiente. Este proceso provoca la desorientación de los machos y la imposibilidad de apareamiento, poniendo fin a esta plaga. En la DO Montsant, se empezó a impulsar esta técnica en el año 2017 con el objetivo de evitar el uso de tratamientos químicos. El propósito final de este proyecto es contribuir a la sostenibilidad del territorio, conservar un entorno natural excepcional y reducir el impacto ambiental en la elaboración del vino.

La Denominación de Origen Montsant tiene una reputación de excelencia en la elaboración de vinos de alta calidad, y esta iniciativa demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Este tipo de técnicas pioneras no sólo benefician a los viticultores y a los consumidores que disfrutan de sus vinos, sino también a todo el ecosistema que rodea a los viñedos. Este es un ejemplo importante para el resto del sector vitivinícola en España y en todo el mundo, demostrando que es posible producir vinos de alta calidad de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2218 veces

Tendencias

Más Tendencias