García-Carrión ya elabora sus vinos y zumos con energía renovable tras la puesta en marcha de 9 plantas solares

Nuevas instalaciones solares para una producción más ecológica

Miércoles 05 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 3702 veces

En el panorama actual del sector vinícola y de zumos, resalta una empresa en particular por su estrategia en pro de la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono: García-Carrión. Como primera bodega de Europa, cuarta del mundo y líder en el sector de zumos, esta compañía se encuentra comprometida con la descarbonización y ha incrementado la generación de energía renovable en sus centros de producción en España.

Esta apuesta ecológica ha sido posible tras la colaboración con Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, quien ha desarrollado 9 instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo en cada uno de los establecimientos de producción de García-Carrión. Estas plantas solares, ya plenamente operativas, proporcionan una potencia total de 18,16 MWp, convirtiéndolas en uno de los proyectos de autoconsumo empresarial más grandes y un referente dentro del sector vinícola.

Entre las bodegas beneficiadas por esta iniciativa se encuentran Jaume Serra, situada en Vilanova i la Geltrú, especializada en cavas y adscrita a la DO Cava, Catalunya y Penedès; Los Llanos, en la DO Valdepeñas; Marqués de Carrión, que produce y envasa vinos en La Rioja; y Viña Arnáiz, en Haza, con presencia en la DO Ribera de Duero. Igualmente, se incluyen las plantas de Huelva, Daimiel, Almería, Jumilla y Segorbe, desde donde se producen zumos, gazpachos, cremas y caldos de la reconocida marca Don Simón, entre otros productos.

Las instalaciones llevadas a cabo por Endesa X incluyen un total de 33.637 módulos fotovoltaicos, ocupando una superficie equivalente a 13 campos de futbol. En su conjunto, estas instalaciones permitirán evitar la emisión de 8.300 toneladas de CO2 por año. Con todas las plantas ya conectadas a la red eléctrica, García Carrión puede cubrir el 30% de la energía necesaria para sus procesos de producción con energía solar local, ya que todos los GWh producidos en cada uno de los centros serán consumidos íntegramente para autoconsumo en las mismas instalaciones.

Para satisfacer el resto de sus necesidades energéticas, García Carrión ha depositado su confianza en Endesa, con quien mantiene una relación comercial de 20 años, firmando un contrato de suministro energético a largo plazo, hasta 2032. Este acuerdo, conocido como PPA (Power Purchase Agreement), cuenta con garantías de origen renovable.

La implantación de estas instalaciones solares, diseñadas y construidas por Endesa X, es un claro reflejo de la apuesta de García Carrión por la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental en la producción de sus vinos y zumos. La familia García Carrión, con una extensa tradición vitivinícola que supera los 130 años, mantiene un sólido compromiso en materia de sostenibilidad y busca reducir y neutralizar la huella de carbono asociada a la elaboración de sus productos mediante un enfoque integral que afecta a toda su cadena de valor.

El autoconsumo y el sector vitivinícola: un futuro prometedor

En el ámbito del cultivo de la vid, España se erige como líder a nivel mundial en términos de extensión de viñedos. Esto, junto a un arraigo territorial significativo, convierte al sector vitivinícola en un motor de conservación medioambiental y desarrollo rural. Empresas como García Carrión optan por desarrollar estrategias de sostenibilidad que cubren toda la cadena de valor, desde la producción en los campos de cultivo hasta el consumidor final. Esta estrategia nace alineada con la de la Unión Europea Farm to Fork y la de Desarrollo Sostenible 2030, que plantean un camino para abordar seriamente los desafíos sociales, económicos y medioambientales que se presentan en el planeta.

Las amplias extensiones de terreno del sector vitivinícola, o las grandes instalaciones con cubiertas en las que se puede aprovechar el tejado para ubicar placas solares, hacen que el sector sea particularmente atractivo para adoptar cada vez más el autoconsumo solar. Esta tendencia se refleja especialmente en un país como España, que ocupa la tercera posición de mayor productor de vino del mundo (más de 35 millones de hectolitros en 2022) y cuenta con 2.500 horas de sol al año.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3702 veces

Tendencias

Más Tendencias