Jueves 06 de Julio de 2023
Leído › 2138 veces
El desarrollo de soluciones para combatir la pérdida de acidez en los vinos ocasionada por el cambio climático es el objetivo principal de la iniciativa de investigación y desarrollo (I+D) denominada LowpHWine. El proyecto, que está progresando según las previsiones, se centra en el análisis de las implicaciones que las distintas condiciones del suelo y de la vid pueden tener en la composición ácida de las uvas y, en consecuencia, de los vinos.
LowpHWine trabaja sobre el trinomio suelo-planta-vino para detectar y validar posibles soluciones científico-tecnológicas capaces de regular y controlar el aumento del pH de los vinos españoles, un fenómeno intensificado por las actuales condiciones de cambio climático.
Entre los avances ya logrados por el proyecto, destaca la implementación de una serie de levaduras productoras de ácido láctico que pueden reducir el pH de los vinos durante la fermentación alcohólica. Asimismo, el equipo de LowpHWine ha desarrollado las técnicas de biología molecular necesarias para el seguimiento de estas cepas en la próxima fase de monitoreo, que se realizará en las bodegas que integran el consorcio del proyecto.
El consorcio de LowpHWine está liderado por la bodega Pago de Carraovejas e incluye a otras tres bodegas - Roda, Barbadillo y Hoyada de los Lobos (Milsetentayseis) - así como a cuatro empresas auxiliares vitivinícolas - Vitis Navarra, Fertinagro Biotech, Atens y Productos Agrovin - y diez centros de investigación nacionales.
La iniciativa surgió como respuesta a los desafíos impuestos por el cambio climático en los viñedos, uno de los cultivos más vulnerables a estos fenómenos. Año tras año, las uvas muestran una disminución en su acidez y un incremento en su pH, efectos que se trasladan al vino y pueden reducir su calidad final.
En vista de la complejidad del objetivo principal de LowpHWine, el consorcio está trabajando en la combinación de varias soluciones en lugar de buscar una única respuesta a la pérdida de acidez en los vinos ocasionada por el cambio climático.
Debido al progreso satisfactorio del proyecto, la próxima fase consistirá en la implementación de gran parte de lo analizado y estudiado hasta el momento, tanto en el viñedo como en la bodega. Así, se investigará la relación entre la fertilización a medida y la acidez, se aplicarán micorrizas y se evaluarán los resultados. Por último, se implementarán estrategias de control biológico yse realizarán fermentaciones alcohólicas con levaduras que permitan una acidificación natural de los vinos.
Este innovador proyecto de I+D, con un presupuesto total de 5.803.856 €, se desarrolla en el marco del Programa Estratégico CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) y se llevará a cabo en un periodo de 48 meses, desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2024.
A pesar de los retos que el cambio climático impone a la viticultura, proyectos como LowpHWine demuestran que la innovación y la cooperación entre diferentes entidades pueden abrir nuevas vías para salvaguardar y mejorar la calidad y la estabilidad de los vinos a lo largo del tiempo.
Además, estas iniciativas destacan la importancia de la investigación y el desarrollo para el futuro de la industria vitivinícola, no solo a nivel nacional sino también a escala internacional. La interconexión de la ciencia, la tecnología y la viticultura y enología puede llevar a la creación de soluciones eficientes y sostenibles que se adapten a las condiciones cambiantes y ayuden a proteger la viabilidad a largo plazo de los viñedos y la calidad de los vinos.
El proyecto LowpHWine se presenta como un excelente ejemplo de cómo la innovación científica y tecnológica puede contribuir a afrontar los desafíos más urgentes del sector vitivinícola, proporcionando soluciones prácticas y viables para un problema de gran relevancia en el contexto actual.
Leído › 2138 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa