El sector vitivinícola se defiende ante la predicción de declive de la Comisión Europea

Asociaciones vinícolas europeas desafían la visión de la Comisión Europea

Jueves 13 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 2780 veces

"La viticultura es esencial en Europa", enfatizaron las asociaciones que representan el sector vitivinícola, contrarrestando las conclusiones de un estudio complementario sobre el impacto de la regulación Sur publicado por la Comisión Europea, que cataloga como irrelevante la previsible disminución de la producción de uva en la Unión Europea, y sugiere que no se trata de un cultivo esencial. Asociaciones representativas de Italia, Francia y España reivindican la importancia del vino en Europa, a la luz de las conclusiones del reciente estudio de la Comisión Europea sobre el impacto de la "regulación Sur" en el uso sostenible de productos de protección vegetal.

Las organizaciones del sector vitivinícola español, francés e italiano han prestado atención al estudio complementario recién publicado por la Comisión Europea sobre las consecuencias de la regulación Sur en el uso sostenible de productos de protección vegetal en Europa. La Unión Europea es el primer productor de vino del mundo, con el 45% de la superficie de viñedos a nivel global. Este sector de alto valor añadido es vital para muchas regiones rurales europeas, genera millones de empleos y contribuye significativamente al balance comercial de la UE.

No obstante, este estudio anticipa un declive en la producción de uva debido a los efectos de la reducción de productos de protección vegetal, estimada en un 18% en España, un 20% en Italia y un 28% en Francia, "sin siquiera evaluar el impacto del cambio climático que se sumaría a esta cifra". La Comisión Europea añade en el estudio que la producción de uva no es un cultivo esencial para la seguridad alimentaria europea y que una disminución en la producción de vino en Europa sería irrelevante. "Estas afirmaciones ignoran la enorme contribución económica, social y cultural del sector vinícola en muchas regiones de la UE", se lee en la nota de las asociaciones.

Para las organizaciones representativas de la cadena de valor del vino en España, Francia e Italia, esta actitud es "totalmente inaceptable". Les resulta incomprensible que "la Comisión Europea asuma y prevea la penalización de un sector de gran importancia para la economía europea".

Los operadores del vino y las bodegas llevan mucho tiempo comprometidos con la transición ecológica y seguirán estándolo. "Aún queda mucho trabajo por hacer y nuestros productores deben poder llevar a cabo este compromiso con la sostenibilidad medioambiental sin controversias innecesarias. Por ello, pedimos a los Estados miembros y a los eurodiputados - según la nota - que tomen una postura clara sobre este tema. El vino es un producto económico y cultural importante en Europa. Nuestro sector solicita apoyo para continuar las acciones de transición ecológica con regulaciones realistas y un calendario operativo, que permita la implementación de soluciones alternativas existentes y próximas efectivas", concluyen las asociaciones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2780 veces

Tendencias

Más Tendencias