Manuel Fariña, un visionario e innovador del mundo vinícola

El bodeguero zamorano será galardonado con el Premio Fundación UEMC a Toda una vida dedicada al mundo del vino

Viernes 14 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 5776 veces

El reconocido bodeguero Manuel Fariña López será galardonado con el Premio Fundación UEMC a Toda una vida dedicada al mundo del vino, otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid. La ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo jueves 20 de julio, en el marco del Curso de Verano UEMC "Vinnovación", evento que se ha convertido en una tradición consolidada en el mundo vinícola.

Manuel Fariña, oriundo de la comarca vitivinícola de Zamora, sigue los pasos de grandes personalidades del sector que han sido galardonados en ediciones anteriores. Entre los laureados previos, destacan Jesús Yllera, Pilar Pérez de Albéniz, los hermanos Pérez Pascual, Pablo Álvarez de Vega Sicilia, y el enólogo Mariano García. Este selecto grupo de premiados es el reflejo de la importancia y trascendencia que el Premio Fundación UEMC tiene en el sector vinícola de Castilla y León.

El jurado encargado de otorgar este galardón se compone de asesores del Curso de Verano, miembros de la Fundación y de la UEMC, y representantes de la Diputación Provincial de Valladolid. El objetivo de este premio es destacar a aquellos hombres y mujeres que han sido esenciales en la promoción del vino en la región de Castilla y León. Personas que, en palabras de Bertolt Brecht, "luchan toda la vida" y que gracias a sus esfuerzos e investigaciones han logrado posicionar a la vinicultura castellano y leonesa entre las mejores del mundo.

Manuel Fariña López ha demostrado ser uno de estos hombres indispensables, consagrando su vida al mundo del vino. El jurado ha querido reconocer su contribución como una referencia en el vino de Toro, en el origen de la Denominación de Origen, y en la consolidación de un negocio familiar que ya tiene ocho décadas de existencia. Fariña ha sido un visionario, y por supuesto, un innovador destacado.

El galardonado ha mostrado su agradecimiento a la Universidad Europea Miguel de Cervantes "por este gran reconocimiento", que considera un honor tanto para él como para Bodegas Fariña. La entrega del premio se realizará el 20 de julio a las 13:00 horas, en el Salón de Actos de la UEMC, dentro de las actividades del Curso de Verano "Vinnovación".

Manuel Fariña: un visionario del vino

Tras completar sus estudios de enología en Requena, Valencia, en 1968, y salir primero de su promoción, Manuel Fariña regresó al negocio familiar con la ilusión de modernizar y expandir la bodega familiar. Su principal aportación inicial fue la creación de los primeros vinos 'Colegiata', con el objetivo de cambiar el modelo de los vinos de Toro, que aún no tenían clasificación de denominación de origen. Los primeros 'Colegiata' se caracterizaban por ser reservas con menos cuerpo y menor grado alcohólico, envejecidos en barricas de roble americano, y cuya etiqueta se inspiraba en el emblemático monumento de Toro, la Colegiata. Fariña demostró ser un pionero en la creación de vinos diferentes a los que se producían habitualmente en la zona.

Fariña también fue uno de los fundadores de la Denominación de Origen Protegida Toro, en el noroeste de España. Su trabajo ha sido clave para la D.O. Toro, siendo el primer presidente de su Consejo Regulador. John Radford, escritor británico y especialista en vinos españoles, refirió a él como "el hombre que puso a Toro en el mapa".

Las Bodegas Fariña, bajo su liderazgo, han cambiado el método tradicional de elaboración del vino de Toro, incorporando nuevos criterios técnicos para la vid y la bodega. Algunos de sus vinos han obtenido premios internacionales, como es el caso del Gran Colegiata de 1982, despertando el interés por la zona entre otros enólogos y bodegueros.

Una visión del futuro

Hoy en día, Bodegas Fariña es un referente en el mundo vinícola, exportando sus vinos a más de 40 países. La bodega cultiva más de 300 hectáreas de viñedo propio y controla otras 120 hectáreas de viticultores con los que ha trabajado desde sus inicios en Toro. Fariña practica una viticultura moderna, sostenible y tecnológica, con el objetivo de obtener la máxima calidad de variedades autóctonas como la Tinta de Toro y la Malvasía, produciendo vinos con personalidad propia.

Manu Fariña, hijo de Manuel y tercera generación de la familia, asume el reto de dar continuidad y poner su propio sello al proyecto que comenzó hace más de 80 años.

Un espacio para la innovación

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acoge desde el martes 18 de julio hasta el viernes 21, el Curso de Verano UEMC titulado "Vinnovación", organizado por la Fundación de la Universidad con el apoyo de diversas entidades. En él, desde bodegas, expertos, enólogos y técnicos se debaten sobre la innovación en el sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5776 veces

Tendencias

Más Tendencias