Miércoles 19 de Julio de 2023
Leído › 2951 veces
Zamora Company ha celebrado su Junta General de Accionistas donde se presentaron y aprobaron las cuentas anuales consolidadas del año 2022. Estos datos han revelado que la empresa registró un crecimiento del 20%, alcanzando ventas que rompieron récords con una cifra de 265 millones de euros. Además, el beneficio neto del grupo ascendió a 20,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 26% en comparación con los 16,5 millones de euros obtenidos en 2021.
Este notable crecimiento se refleja también en el EBITDA de la empresa, que cerró con 46,2 millones de euros, superando en un 8% la cifra registrada el año anterior, que se situó en 42,7 millones de euros. Este aumento de la rentabilidad ha beneficiado a sus principales marcas, superando así las expectativas que se tenían para finales de año.
Javier Pijoan, CEO de la compañía, ha expresado su satisfacción ante estos resultados. "Pese al entorno de incertidumbre del pasado año, el balance que hacemos de 2022 es sumamente positivo. Las cifras se ven respaldadas por la finalización de las restricciones por el Covid-19 que nos permitieron recuperar nuestras ventas en hostelería y, adicionalmente, por nuestra expansión internacional que representó más del 50% del crecimiento".
En términos financieros, la deuda neta de Zamora Company al cierre del 31 de diciembre era de 54 millones de euros. Esta cifra corresponde a una ratio deuda neta/EBITDA de 1,17, lo que refleja un bajo nivel de apalancamiento para la compañía. Los fondos propios del grupo ascendieron a 203 millones de euros.
El crecimiento se evidenció en todos los canales de distribución y mercados. Siendo de origen cartagenero, la empresa ha impulsado su expansión de manera orgánica en todos los mercados y canales de distribución. En 2022, el mercado Iberia representó el 48% de las ventas totales. Por su parte, los mercados de Europa & Emerging, América y Estados Unidos representaron el 26%, 15% y 11% respectivamente.
La distribución de ventas se dividió mayoritariamente entre espirituosos y vinos. En 2022, los espirituosos representaron el 64% de las ventas, mientras que los vinos se hicieron con el 36%. Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, México y Brasil se destacaron como los principales mercados para los espirituosos. Para los vinos, las ventas se concentraron en Reino Unido, Alemania, USA y Colombia.
Algunas marcas sobresalientes por su crecimiento fueron Licor 43, con un incremento del 33%; Ramón Bilbao, con un 10%; y Mar de Frades, Martin Miller's Gin y Villa Massa, con crecimientos del 18%, 17% y 16% respectivamente.
La cartera de productos de Zamora Company se compone de espirituosos como Licor 43, Martin Miller's Gin, Lolea, Yellow Rose, entre otros, y de marcas de vino como Ramón Bilbao, Mar de Frades y Cruz de Alba.
José María de Santiago, presidente de Zamora Company, señaló: "Nuestro plan estratégico está enfocado en el futuro, reforzando los procesos de internacionalización e innovación, con un compromiso firme con el medio ambiente, la gobernanza y la sostenibilidad empresarial".
Leído › 2951 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa