Miércoles 19 de Julio de 2023
Leído › 3994 veces

Mientras Montilla-Moriles, en Córdoba, se apresura para el inminente inicio de la vendimia de la uva Pedro Ximénez, con previsiones no muy alentadoras debido a los efectos de la sequía y las altas temperaturas, en Jerez la situación parece ser más prometedora, con uvas en distintas etapas de maduración.
Los viñedos en Montilla-Moriles enfrentan desafíos significativos este año. La anticipada vendimia de la uva Pedro Ximénez está programada para comenzar en aproximadamente una semana. Sin embargo, las condiciones climáticas han influido en una reducción prevista del 30% en comparación con la campaña anterior. La sequía y las temperaturas elevadas han sido las principales causantes de esta situación.
Por otro lado, en el marco de Jerez, la uva sigue su proceso de maduración. A pesar de los rigores del clima, los viñedos en esta región parecen ser más resilientes este año. Tanto viñistas independientes como cooperativas proyectan que la vendimia general del jerez, específicamente de la uva palomino, comenzará en los pagos más avanzados de interior durante la segunda semana de agosto. Salvador Espinosa, presidente de Covijerez, sugiere la posibilidad de realizar los 'pies de cuba' entre los días 4 y 5 de agosto, es decir, una recolección previa de uvas más maduras que ayudan a iniciar la fermentación. De esta forma, la vendimia comenzaría propiamente el lunes 7 de agosto.
Los primeros análisis realizados en nueve viñas asociadas a la cooperativa de Jerez muestran una media de 8,73 grados baumé, que es una medida de la concentración de azúcares de la uva, determinante para su potencial alcohólico. Es relevante señalar que, para que una uva sea calificada en las denominaciones de origen de Jerez, debe superar los 10,5º baumé. Los productores buscan la mayor concentración posible para minimizar los costes adicionales en la elaboración de los vinos de Jerez.
Francisco Guerrero, presidente de Asevi-Asaja, indicó que todavía no tienen muestras concretas. No obstante, considera poco probable que la cosecha de uvas de sus asociados inicie antes de mediados de agosto. Una de las razones es la coexistencia de uvas maduras y verdes en los mismos viñedos.
A diferencia de Montilla-Moriles, los viñedos de Jerez muestran una mayor resistencia a la sequía y el calor, gracias a las precipitaciones del pasado otoño-invierno y a la influencia del poniente y la cercanía al mar, factores que favorecen el desarrollo de la vid.
En este contexto, los productores se muestran pacientes. De hecho, desde el Consejo Regulador del vino, tanto el responsable de viñas como el presidente, están actualmente de vacaciones. Se espera que el inicio de la vendimia se realice a mediados de agosto, en línea con las fechas predominantes en años recientes. Es importante recordar que, en tiempos anteriores, la vendimia solía comenzar a finales de agosto o principios de septiembre.
Leído › 3994 veces