Miércoles 19 de Julio de 2023
Leído › 4119 veces
Guanajuato, corazón de México, se ha posicionado como un referente en la producción de vino a nivel nacional. Durante el pasado fin de semana, la región vivió una celebración especial para honrar la cosecha de la uva, reuniendo a productores, entusiastas y amantes del vino en el Museo del Vino en Dolores Hidalgo, C.I.N.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, fue el encargado de inaugurar este evento el 15 de julio. Este acto es el primero de 15 fiestas que se llevarán a cabo durante el año en el emblemático Museo del Vino. Más de 10 bodegas guanajuatenses presentaron sus productos, deleitando a los asistentes con degustaciones de vinos, destilados, mezcal y una muestra de la rica gastronomía y artesanía local. Las melodías en vivo ofrecieron un ambiente ameno y festivo.
La excelencia de la industria vinícola de Guanajuato se ha destacado en diversos concursos, tanto nacionales como internacionales. Las 43 bodegas del estado han obtenido un total de 235 medallas. "Guanajuato, aunque lleva pocos años en la producción de vinos, ha establecido un estándar de calidad que lo coloca como un destino clave en el enoturismo", destacó Álvarez Brunel.
Los números respaldan esta afirmación. En 2017, el sector vinícola guanajuatense proporcionaba 380 empleos y producía 400 mil botellas. Hoy, la industria emplea a más de 1.650 personas y produce aproximadamente un millón y medio de botellas al año.
Uno de los logros más destacados es la colaboración entre el Gobierno del Estado y el sector privado. Guanajuato es el único estado que cuenta con una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, un reglamento funcional y un Consejo Estatal Vitivinícola. Este marco legal y organizacional permite al estado distinguirse en el panorama nacional.
Este año, en el Tianguis Turístico en Ciudad de México, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentó la Ruta del Vino "Valle de la Independencia México", que aunque centra su atención en el vino, destaca a los 117 prestadores de servicios turísticos en un recorrido de 77 kilómetros, desde Comonfort hasta San Diego de la Unión.
En el ámbito educativo, Guanajuato apuesta fuertemente por la formación. Es el tercer estado que ofrece una carrera dedicada a la vitivinicultura en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende. Además, más de 2.500 personas del sector restaurantero han sido capacitadas para mejorar la experiencia en torno al vino.
La posición geográfica de Guanajuato es otra de sus fortalezas, con una proximidad estratégica a la Ciudad de México y un aeropuerto internacional que conecta con distintos estados de la República y con destinos internacionales.
Adrián Hernández Alejandri, Presidente de Dolores Hidalgo C.I.N., expresó su gratitud al Gobierno del Estado por impulsar la industria vinícola. Gracias a la colaboración entre productores y el Gobierno, la Asociación de la Uva y Vino Guanajuato, que comenzó en 2014 con 9 miembros, ahora cuenta con 36 registrados y cerca de 500 hectáreas de viñedos.
Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación, comentó: "Hemos hecho un gran trabajo en equipo". Y no cabe duda de que esta alianza ha sido fructífera.
Para los interesados en las próximas fiestas de vendimia, el programa completo está disponible en www.guanajuato.mx
Leído › 4119 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa