Jueves 20 de Julio de 2023
Leído › 4584 veces
La Alpujarra granadina, una región montañosa del sur de España, es conocida por su rica tradición agrícola y paisajes impresionantes. Dentro de esta región, en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cumbres del Guadalfeo, cuatro parcelas ecológicas con viñedos de más de un siglo de antigüedad están siendo recuperadas gracias al proyecto Ángel de Viñas de González Byass.
Este viñedo ancestral, situado en el municipio de Cástaras, se alza majestuosamente en un enclave de montaña a unos 1.400 metros de altitud. Las parcelas, con una edad promedio de 101 años, albergan variedades de uvas como Jaén blanco, Jaén negro, Vigiriego, Tempranillo, así como otras menos comunes como Mantua, Tinto Requena y Ricardo Puertas. La panorámica desde estas tierras es dominada por el imponente pico Mulhacén, que ha sido testigo del paso del tiempo y del cuidado generacional que ha recibido este espacio natural.
Es importante destacar que las viñas de esta zona están arraigadas sobre un pie rupestre, conocido como Rupestris du Lot, que se popularizó tras la plaga de la filoxera. Estas viñas se alzan sobre suelos de pizarra, conocidos como esquistos, y la topografía montañosa, con pendientes pronunciadas y terreno salpicado de barrancos, demanda un enfoque tradicional en su cuidado, haciendo inviable la implementación de maquinaria pesada.
González Byass, una empresa vitivinícola de renombre, ha extendido su compromiso con el patrimonio vinícola español a través de su proyecto Ángel de Viñas. Además de este esfuerzo en la Alpujarra granadina, están trabajando en la recuperación y conservación de viñedos en Madrigal de las Altas Torres, Espiells, Oimbra y Pereña de la Ribera. Todos estos lugares constituyen una mosaico de tradición y sostenibilidad que esta empresa busca preservar.
Fundado en 2021, Ángel de Viñas es una iniciativa creada por González Byass junto con su Fundación y en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. La misión es clara: salvaguardar los viñedos antiguos de España que se encuentran en riesgo. Para lograrlo, se seleccionan tres viñedos singulares anualmente, garantizando su conservación, mantenimiento y divulgación.
A lo largo de tres años, estos viñedos recibirán soporte económico que puede incluir la compra de uva, vino o apoyo en labores vitales para su preservación. Esta estrategia se guía por un enfoque global y cooperativo, reuniendo a técnicos, divulgadores, historiadores y universidades.
Enmarcado en el plan sostenible de González Byass "5+5 Cuidando el Planeta", el proyecto Ángel de Viñas se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, dedicado a la "Vida de ecosistemas terrestres".
Leído › 4584 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa