Galicia da un paso firme en la protección de sus vinos

La Xunta de Galicia impulsa la protección y reconocimiento de sus vinos con nuevas estrategias para un futuro próspero de la viticultura gallega

Sábado 22 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 2114 veces

Galicia, conocida por sus paisajes verdes y su rica cultura, también está dejando huella en el mundo del vino. A través de la Xunta, se está fomentando el desarrollo de las indicaciones geográficas protegidas (IXP) para sus vinos, resaltando así la calidad y singularidad de los mismos.

El Pazo de Quián, situado en la localidad coruñesa de Boqueixón, ha sido el escenario escogido para una jornada de especial relevancia para la industria vitivinícola gallega. Allí se congregaron diferentes IXP de vinos de la región, siendo la intercooperación la clave del encuentro. Representantes de distintos grupos de desarrollo rural (GDR) trabajaron conjuntamente en la estructuración y puesta en marcha de un ambicioso plan destinado a revitalizar y desarrollar estas áreas vitivinícolas gallegas, cuya identidad se refleja en las IXP Ribeiras do Morrazo, Barbanza e Iria, Betanzos, Val do Miño-Ourense y Terras do Navia.

Las seis entidades GDR que han tomado la iniciativa de intercooperación incluyen: Pontevedra-Morrazo; Montes y Vales Orientales, situados en la provincia de Lugo; la Comarca de Ourense; Salnés, Ulla, Umia; Deloa, en la zona norte de la Ría de Arousa, y finalmente Mariñas Betanzos.

José Luis Cabarcos, director de la Axencia Galega de la Calidade Alimentaria, no dejó de subrayar la trascendencia de esta estrategia de promoción. Su visión es que los vinos, amparados bajo estas IXP, alcancen un reconocimiento tanto dentro como fuera de las fronteras de Galicia. Para alcanzar esta meta, se propuso un detallado plan que tiene como objetivo impulsar el sector vitivinícola en cada uno de los territorios mencionados. Esta estrategia se materializará en diversas acciones de promoción que se llevarán a cabo en las cuatro provincias gallegas.

Un consenso clave durante el encuentro fue la decisión de establecer canales de colaboración entre las cinco zonas protegidas de vinos de Galicia. Esta cooperación interzonal pretende ser la base para una estrategia de dinamización conjunta. Cabarcos, optimista, afirmó que estas innovadoras estrategias no solo fortalecerán la protección de estas zonas vitivinícolas, sino que también incrementarán el número de productores, consolidándose como un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de riqueza en sus respectivos territorios.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2114 veces