Lunes 31 de Julio de 2023
Leído › 3587 veces

San Martín de Valdeiglesias, emblemático enclave madrileño, ha sido testigo de un hito histórico este año. Las Moradas de San Martín ha decidido comenzar su vendimia 2023 con la variedad albillo real, marcando así el mes de julio como fecha de inicio por primera vez en sus anales.
Este adelanto de aproximadamente tres semanas con respecto a la media es resultado de un año climatológico atípico. La región ha experimentado temperaturas elevadas acompañadas de un tiempo seco que ha influido en cada etapa del ciclo de crecimiento de la viña. A pesar de las circunstancias, se espera que la vendimia, realizada manualmente y durante las horas más frescas de la madrugada, concluya en una semana.
El albillo real, variedad autóctona de Madrid, es conocido en la comunidad vitivinícola como "tempranales" debido a su capacidad para madurar antes que otras variedades. La climatología de este año, que comenzó a mostrar sus peculiaridades desde el otoño de 2022, ha tenido una profunda influencia en la maduración de esta uva. Isabel Galindo, destacada enóloga y directora técnica de Las Moradas, detalla que "las temperaturas comenzaron a ascender en febrero, resultando en un marzo, abril y mayo sumamente cálidos y con ausencia de lluvias".
Esta serie de eventos climáticos, sumada a un junio lleno de tormentas diarias, proporcionó el agua necesaria para finalizar la maduración del albillo real. Galindo señala que este conjunto de factores ha propiciado que se vendimie en julio, una circunstancia sin precedentes para la bodega.

El proceso de vendimia en Las Moradas de San Martín es meticuloso y tradicional. La uva se recolecta manualmente en cajas pequeñas y por personal especializado del Departamento de Viticultura. El momento ideal es con el amanecer, asegurando así el máximo respeto y calidad del fruto. Una selección detallada de racimos se lleva a cabo tanto en el campo como en la bodega, garantizando una excelente calidad.
Galindo enfatiza el compromiso de la bodega con prácticas sostenibles, mencionando que "todo nuestro albillo se trabaja bajo una viticultura ecológica, con procesos manuales y artesanales". Desde 1999, Las Moradas de San Martín ha sido pionera en la recuperación de esta variedad autóctona, ofreciendo vinos con características únicas gracias a las peculiaridades de sus parcelas y terruños.
En cuanto a las previsiones para esta vendimia, la enóloga indica que, aunque la cantidad será ligeramente inferior al año anterior debido al impacto del agua en el cuajado de las bayas, la calidad se espera que sea alta. La garnacha tinta, otra variedad significativa, todavía se encuentra en proceso de maduración, pero se anticipa que estará lista para la vendimia en la segunda mitad de agosto.
Por último, es destacable el fuerte compromiso enoturístico de Las Moradas de San Martín. La bodega ofrece experiencias como 'Visita y vendimia', donde los visitantes pueden participar activamente en la recogida de la uva, disfrutando del paisaje de la sierra de Gredos y degustando el vino en sus diferentes fases.
Leído › 3587 veces