Lunes 31 de Julio de 2023
Leído › 2610 veces

La bodega Raimat, ubicada en Lleida y enmarcada dentro de la D.O. Costers del Segre, se erige como referente europeo en adaptación vitivinícola al cambio climático. Pese a enfrentarse a la primavera más seca y cálida registrada en la región, esta bodega ha comenzado la vendimia del 2023 con alentadoras perspectivas.
El optimismo en la cantidad y calidad de la uva recolectada es el resultado de más de dos décadas de implementación de técnicas avanzadas que maximizan el uso del agua y la humedad. Destaca su sistema de riego de precisión, que proporciona agua de forma controlada solo cuando es esencial para la planta.
A lo largo de los años, Raimat ha perfeccionado estos sistemas, logrando una reducción del consumo hídrico en un 20%. Las innovaciones y tecnologías aplicadas han demostrado que, a pesar de las crecientes temperaturas que requieren un mayor suministro de agua para los suelos, es posible mantener una viticultura sostenible.
Joan Esteve, director de Raimat, sostiene que, en un contexto de cambio climático, la producción vinícola de calidad no solo es viable, sino que puede ser sostenible. Emphasiza la importancia de una gestión adecuada del riego, el uso de técnicas de agricultura regenerativa y la incorporación de nuevas tecnologías. Por su parte, Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu, la entidad propietaria de Raimat, subraya la urgencia de responder al desafío climático con innovación para proteger la tierra y asegurar el futuro de viticultores y productores. Para Raventós Codorníu, Raimat funciona como un laboratorio estratégico, y sus metodologías se están implementando en las demás bodegas del grupo.
Se anticipa que el impacto en la producción será mínimo, con una estimación de 6,5 millones kg de uva, completamente ecológica, destinada a los vinos de Raimat. La calidad del vino se prevé incluso superior al año anterior, dadas las condiciones más favorables de junio y julio en comparación con el 2022. Durante la vendimia, alrededor de ochenta personas trabajarán recolectando variedades como chardonnay, pinot noir, albariño, xarel·lo, tempranillo y syrah, culminando con la cabernet sauvignon en octubre. Este proceso se realiza manualmente durante las frescas horas de la madrugada, asegurando una selección óptima de uvas.

Las técnicas sostenibles y regenerativas, junto con la gestión eficiente del agua y el control innovador de plagas, han revolucionado el panorama vinícola, convirtiendo a Raimat en un líder en investigación y desarrollo en este sector. Esta bodega, con más de un siglo de tradición, no solo ha logrado vinos de alta calidad sino que también se ha comprometido con el máximo respeto y conservación del medio ambiente.
Raimat es una de las 15 bodegas de Raventós Codorníu, la bodega más antigua de España y pionera en la producción de cava. El desarrollo sostenible es esencial en su modelo de negocio, con el objetivo de ser un referente mundial en sostenibilidad en el mundo vinícola.
Leído › 2610 veces