El XXXV Cata Concurso Rías Baixas Albariño decide sus ganadores

El Parador de Cambados decide los mejores albariños de 2022

Viernes 04 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 4907 veces

El Parador de Cambados ha sido el escenario de la evaluación final de los vinos albariño Rías Baixas de la añada 2022, en la que un panel compuesto por 24 expertos se ha encargado de dictaminar cuáles son las tres mejores botellas de esta edición.

El 4 de agosto de 2023, la Cata Derradeira tuvo lugar, siendo una de las fases culminantes organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas. En esta edición, 55 vinos fueron sometidos a la rigurosa valoración, todos ellos pertenecientes a la añada 2022, que había sido calificada por el Pleno del Consejo Regulador como "muy buena". Tras una preselección realizada el día anterior en la Cata Prima, solo 12 de estos vinos tuvieron la oportunidad de ser evaluados en esta última fase. Será el próximo domingo 6 de agosto, en el marco de la comida oficial de la LXXI Fiesta del Vino Albariño D.O. Rías Baixas de Cambados, cuando se dé a conocer a los tres ganadores.

Cabe mencionar que la valoración de los vinos se realizó siguiendo las directrices y normativas de la Organización Internacional del Vino (OIV). En este sentido, la calidad de los vinos presentados ha sido destacada por todos los catadores, quienes subrayaron la frescura, acidez y equilibrio de estos vinos, que son ideales para acompañar diversos platos de nuestra rica gastronomía.

Opiniones de los expertos

Kristell Monot, jefa de sumilleres del restaurante Mugaritz de Rentería, Guipúzcoa, con dos estrellas Michelín, compartió que estos vinos poseen una fluidez y frescura notables. Describió la experiencia de cata como concentrada debido a la cantidad y calidad de los vinos presentados, y destacó que, en la fase final, la elección fue más clara.

Por otro lado, Pepe Ferrer, colaborador en Canal Sur Radio y embajador de los vinos de Jerez, resaltó la frescura inconfundible de los Rías Baixas. Ferrer apuntó que aunque suelen asociarse con productos del mar, estos vinos también pueden maridar perfectamente con carnes gracias a su acidez y frescura.

Ferrán Imedio, del Periódico de Catalunya, subrayó la emoción que transmiten los Rías Baixas, alabando su carácter, personalidad y persistencia en boca. Según Imedio, estos vinos no pasan desapercibidos y merecen el renombre que tienen a nivel nacional.

Chema Ferrer, de la sección Comer y Beber en Las Provincias y Radio Intereconomía, puso en valor la capacidad de los Rías Baixas para generar armonías en la mesa, convirtiéndolos en una elección perfecta para diversos platos, ya sea carne, hortalizas o cereales. Ferrer subrayó su sorpresa al ver cómo estos vinos están ganando terreno en el Mediterráneo y se están convirtiendo en una elección natural tanto en la hostelería como en los hogares.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4907 veces