La Vendimia en la DOP Jumilla: un año de desafíos y oportunidades

El impacto de la sequía en los viñedos de secano y regadío

Martes 22 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 2335 veces

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla, una región conocida por su producción vitivinícola en el sur de Albacete y el Altiplano murciano, enfrenta un año significativo en cuanto a sus actividades de vendimia. La temporada de este año ha presentado una serie de particularidades y desafíos que merecen ser analizados en profundidad, desde la brotación irregular en algunos viñedos hasta las medidas tomadas por el Consejo Regulador para garantizar la calidad y cumplimiento de las normativas de la región.

La temporada de vendimia en la DOP Jumilla se ha iniciado con cierta anticipación este año, comenzando a principios de agosto con las variedades blancas y algunas tintas, como la Syrah. Esta situación se ha dado especialmente en viñedos en regadío y ubicados en las zonas más cálidas de la región.

Por otra parte, en los viñedos que se encuentran en secano, la situación ha sido más complicada. La sequía persistente desde la campaña anterior, que solo se alivió con las lluvias ocurridas en junio, ha provocado una brotación irregular dentro de la misma parcela. Esto presagia una vendimia difícil e irregular, con posibles consecuencias en la calidad y cantidad de la producción.

Varias bodegas comenzaron la recolección de uvas blancas a principios de agosto, y en estos momentos se está llevando a cabo la vendimia en el sur de la DOP Jumilla. La diferencia de maduraciones entre el secano y el regadío ha sido muy notable, afectando también a la planta misma. Se han observado racimos en distintas fases de maduración, producto de la brotación irregular de sus yemas.

Este fenómeno se acentuó con el calor de mayo, que adelantó la brotación de algunas yemas, seguido de una intensa sequía que detuvo y retrasó el proceso. Sin embargo, para la Monastrell, la variedad reina de la DOP Jumilla, se espera que la vid se homogenice y termine igualando sus maduraciones en el tiempo de su recolección en octubre.

Estado Actual del Viñedo y Reducción de la Cantidad

A pesar de los desafíos, el viñedo se encuentra en buen estado, sin ataques importantes de hongos. La mayoría de los viñedos son procedentes de cultivos certificados en ecológico, lo que significa que tanto la cantidad como la calidad final de la vendimia dependerán de cómo evolucionen las condiciones agronómicas del cultivo en la fase final de maduración de la uva.

Se prevé una merma importante en el viñedo plantado en secano, que podría alcanzar entre el 30% y hasta el 40% en la mitad sur de la DOP Jumilla. El municipio de Jumilla se ve particularmente afectado por estas reducciones significativas en los viñedos de secano.

Regulación y Control en la Campaña 2023/2024

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla aprobó las normas de la campaña 2023/2024 a mediados de julio, estableciendo los requisitos y plazos para la declaración de cosecha y producción, así como una reducción de cuotas para el viñedo de manera excepcional. Esto se realiza como ayuda al viticultor debido a la merma de producción que la sequía está provocando.

Además, el Órgano de Control del Consejo Regulador ha incorporado a su plantilla a 6 inspectores, responsables de realizar controles de rendimiento de uva en campo y de entrada de uva en bodega. Los rendimientos se rigen según la clasificación de parcelas, siendo los máximos autorizados en plantaciones de cultivo extensivo de 5.000 kg/ha en variedades tintas y de 5.625 kg/ha en variedades blancas. En cultivo intensivo, el máximo rendimiento permitido es de 8.750 kg/ha.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2335 veces

Tendencias

Más Tendencias