El Grillo y la Luna apuesta por la sostenibilidad

La bodega participa en el proyecto SOMID para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente

Lunes 28 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 3662 veces

Bodegas El Grillo y la Luna, situada en la región vitivinícola de Somontano y propiedad de la familia Calvo, está liderando el camino hacia un futuro más sostenible con su participación en el proyecto SOMID. La bodega es parte de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano, una región conocida por su compromiso con la innovación, la investigación y el desarrollo (I+D+i), y aplica estos principios en cada nueva iniciativa que emprende. El último esfuerzo de la bodega es mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el riego y la aplicación de fitosanitarios, a través de su colaboración en el proyecto SOMID.

Este proyecto es fundamental para la competitividad y viabilidad de las explotaciones vitícolas, y tiene como objetivo principal lograr una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental. "Estamos muy orgullosos de poder participar en este proyecto. Para nosotros es muy importante, ya que nos da mucha información para poder trabajar mejor en la viña de una forma más sostenible, porque nos permite usar los fitosanitarios de forma más precisa, así como reducir el consumo de agua, un factor muy importante y que consideramos primordial. Todo esto se refleja también en la calidad, naturalidad y pureza de los vinos", explicó Alberto Santiago, director técnico de Bodegas El Grillo y la Luna.

El Consejo Regulador de la DO Somontano y la Cooperativa Comarcal del Somontano de Sobrarbe también son parte de este proyecto, que busca conseguir una agricultura más sostenible reduciendo la cantidad de fitosanitarios utilizada para el cultivo de la vid. Esto minimiza la contaminación del suelo, agua y aire, así como la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas. Al disminuir la cantidad de fitosanitarios, se promueve una producción vitivinícola más sostenible y respetuosa con el medioambiente, y se fomenta la obtención de vinos más naturales y puros.

El proyecto SOMID incluye varias actuaciones clave para fomentar la transformación digital y la sostenibilidad ambiental entre los viticultores. Esto incluye oportunidades de formación y capacitación en tecnologías digitales, para que puedan adquirir las habilidades necesarias para luchar contra el oídio y el mildiu en el viñedo. Entre las herramientas propuestas por SOMID están una red de nodos de control con sensores agroclimáticos y de suelo para la recopilación de datos relevantes, y una aplicación de software que integrará la información y facilitará la toma de decisiones.

El proyecto SOMID ya está en marcha y permitirá configurar una solución de software inteligente, basada en modelos predictivos específicos para la zona de Somontano. Esto ayudará a determinar el riesgo de que el viñedo sufra de oídio y mildiu, contribuyendo a la mejora de la sostenibilidad y competitividad de la región. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Gobierno de Aragón, con una subvención de 118.827,99 €.

Bodegas El Grillo y la Luna es un actor importante en la escena vitivinícola internacional, exportando el 55% de su producción a países como México, Suiza, Taiwán, Canadá, Alemania, Reino Unido, China, Corea, Dinamarca y Luxemburgo. La bodega cuenta con 48 hectáreas repartidas en dos gamas principales: El Grillo (14 hectáreas) y 12 Lunas (34 hectáreas). La primera incluye cuatro referencias -Canto del Grillo, Hop Hop, Grillo y Grillo SP- y la segunda incluye cuatro -12 Lunas blanco, 12 Lunas tinto, 12 Lunas rosado y 12 Lunas garnacha-. La producción media anual es de 236.000 botellas, de las cuales 40.000 corresponden a la gama Grillo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3662 veces

Tendencias

Más Tendencias