Lunes 04 de Septiembre de 2023
Leído › 3578 veces

La temporada de vendimia de este año en el Marco de Jerez está cerca de concluir, y aunque el incremento de producción ha sido del 12% respecto al año anterior, las cifras aún no cumplen con las expectativas iniciales del sector vitivinícola.
Según el último informe del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Xérès, Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, al 31 de agosto se habían recogido unos 49.437.083 kilos de uva. Aunque esta cifra representa un notable aumento en comparación con los 44,4 millones de kilos de la vendimia pasada, los viticultores esperaban un incremento del 15 al 20 por ciento.
Los datos de los años previos muestran una tendencia decreciente. En 2022, se registraron 44,4 millones de kilos, mientras que en 2021 la cifra fue de 57,5 millones y en 2020, 53,4 millones. Para encontrar un volumen significativo, hay que retroceder a 2018, año en que la vendimia del Marco alcanzó los impresionantes 80 millones de kilos.
Las condiciones climáticas han jugado un papel crucial en la producción. La sequía ha afectado de nuevo la vendimia de este año, evitando alcanzar cifras habituales de producción. Sin embargo, las condiciones meteorológicas de 2023 fueron más benignas que las del año anterior, caracterizado por olas de calor prolongadas. Este año, el mes de julio fue más suave, y aunque la pluviosidad estuvo por debajo de la media, las lluvias de diciembre y junio beneficiaron la humedad de la tierra albariza.
César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, ha expresado que la cosecha ha sido "corta" en relación con 2022 y que las expectativas eran mayores. En sus palabras, "las expectativas eran mayores en términos de cantidad, y el crecimiento con respecto a la campaña del año pasado rondará el 12%".
Sin embargo, no todo son malas noticias. A pesar de la cantidad menor de uva recolectada, la calidad ha mejorado notablemente, con mostos de muy buena calidad y una media de 11,5 grados Baumé. Estos 49 millones de kilos se traducirán en 34,6 millones de litros de mosto y cerca de 70.000 botas de vino. Estas cifras, aunque consideradas "justas", satisfacen las necesidades del sector vitivinícola que destinará esta cosecha a vinos con Denominación de Origen, vinagres, vinos de la tierra de Cádiz y al envinado de botas.
Un dato importante a señalar es la colaboración entre el sector y la Guardia Civil para garantizar que solo se procesen uvas recolectadas en las viñas inscritas en el Marco de Jerez. Esta medida busca prevenir la introducción de uvas de otras regiones.
Con aproximadamente 7.000 hectáreas inscritas en el registro de viñas del Consejo Regulador y más de 2.000 viñas en sus denominaciones de origen, la vendimia de 2023 marca un año importante, aunque con resultados mixtos, en la historia vitivinícola de la región.
Leído › 3578 veces