Martes 05 de Septiembre de 2023
Leído › 3102 veces

La reciente temporada de vendimia en la Denominación de Origen Montsant ha registrado inicios sin precedentes. Las bodegas de la región iniciaron oficialmente sus actividades de cosecha el 17 de agosto. Sin embargo, algunas de ellas ya habían empezado a registrar sus primeras pesadas en la primera semana del mismo mes. Según informaciones del Consejo Regulador, esta vendimia ha sido la más temprana de todas las registradas en la historia de la DO Montsant, superando en una semana las fechas de las campañas previas que ya se consideraban adelantadas.
Para tener una perspectiva más clara sobre esta situación, se puede observar que en la DO Montsant se han contabilizado ya 2,2 millones de kilos de uva. En contraste, durante las mismas fechas del año anterior, las cifras solo alcanzaban alrededor del millón de kilos. Un dato notable es que la mayoría de las viñas de uva blanca en la zona sur ya han finalizado su vendimia. Asimismo, algunas variedades de uva negra, como las garnachas, también han comenzado su proceso de recolección. No obstante, existen zonas en la DO Montsant, en especial en el norte, donde todavía no se ha dado inicio a la vendimia, como es el caso de las regiones de Cornudella y Ulldemolins.
Ante este escenario, el Consejo Regulador de la DO Montsant anticipa una reducción en la producción total que podría llegar hasta el 35%. Esto se traduce en una disminución de aproximadamente un tercio en comparación con los números de la vendimia del 2022, una campaña que destacó por ser particularmente próspera en producción.
La razón principal detrás de esta reducción es la sequía que ha afectado la región. Hasta finales de agosto, las estaciones meteorológicas registraron lluvias acumuladas en todo 2023 inferiores a los 200 litros, una situación poco común para la DO Montsant. Esta sequedad ha tenido un impacto considerable en las viñas. Sin embargo, las lluvias recientes han otorgado un respiro a las plantas, aunque hayan sido desiguales en distintas áreas, y han permitido que la uva aumente un poco su tamaño y se modere el ritmo de la campaña.
La sequía, pese a sus efectos adversos en la producción, ha beneficiado la calidad de la uva al evitar enfermedades relacionadas con la humedad. Es relevante mencionar que este año, el 70% de las viñas pertenecientes a la DO Montsant se han cultivado con técnicas de confusión sexual. Esta cifra es especialmente destacable en una región como Montsant, donde la mayoría de las parcelas son pequeñas y pertenecen a múltiples viticultores. Los resultados actuales, que evidencian el excelente estado sanitario de la uva, reflejan la eficacia de esta técnica.
El Consejo Regulador, fieles a su compromiso anual, sigue llevando a cabo rigurosos controles basados en la validación de los datos del Registro Vitivinícola de Catalunya y en las inspecciones de viña y bodegas. Todo esto tiene un fin concreto: asegurar y reforzar las garantías de calidad y origen de los vinos, tanto para los consumidores como para los profesionales del sector.
Leído › 3102 veces