Avances en la producción ecológica del Pedro Ximénez en Cádiz

Jerez de la Frontera, epicentro del cultivo ecológico del Pedro Ximénez

Martes 05 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2764 veces

El Grupo Operativo INVITEC, conformado por instituciones y empresas como la Diputación de Cádiz, el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, Ecovalia, Bodegas Williams&Humbert y la Universidad de Cádiz, ha presentado recientes avances sobre el cultivo ecológico de la variedad Pedro Ximénez. El propósito principal de esta investigación es la elaboración de nuevos vinos dulces ecológicos.

Recientemente, un grupo significativo de periodistas tuvo la oportunidad de asistir a una visita organizada por INVITEC, donde se destacó el proceso de cultivo ecológico del Pedro Ximénez en el Marco de Jerez. Esta actividad se llevó a cabo en la Finca Dos Mercedes, situada en Jerez de la Frontera (Cádiz), y además se ofreció una cata de vinos producidos de manera ecológica.

El Marco de Jerez es reconocido por sus condiciones ideales para la vid ecológica, gracias a factores como su suelo, clima y una fuerte cultura vitícola. Esto, sumado al compromiso y habilidad de profesionales del sector, asegura un cultivo que busca fomentar la biodiversidad y sostenibilidad del viñedo. Es por estas razones que se ha seleccionado como el escenario principal para el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Jesús Medina, director general de Bodegas Williams&Humbert, destacó la importancia de continuar promoviendo el cultivo ecológico dentro del Marco de Jerez, especialmente de la uva Pedro Ximénez. Esta opinión fue compartida por César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de los vinos de Jerez, quien enfatizó el valor de recuperar esta variedad para la Denominación de Origen, especialmente cuando se trata de su versión ecológica.

David Jiménez, al frente de la dirección general de Investigación de la Universidad de Cádiz, señaló que el proyecto responde a uno de los objetivos centrales de la Universidad, centrado en la innovación y su impacto en la sociedad y el territorio. Para Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz, este proyecto no solo refuerza el sector vitivinícola, sino que además alinea con los objetivos propuestos por la Unión Europea, poniendo en valor la región de Jerez.

Por otro lado, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, resaltó el crecimiento de la producción ecológica en la provincia de Cádiz, que cuenta ya con más de 550 hectáreas destinadas a viñedo ecológico, posicionándose como líder en Andalucía.

El proyecto, que se extenderá hasta abril de 2024, está estructurado en cuatro fases. Estas incluyen una fase documental, una de seguimiento en campo, la elaboración del informe final y finalmente, una etapa de divulgación con los resultados. Es importante mencionar que el financiamiento del proyecto proviene de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2764 veces

Tendencias

Más Tendencias