Avances y perspectivas en la producción de vinos dulces ecológicos en Jerez

Jerez apuesta por el cultivo ecológico de la uva Pedro Ximénez

Miércoles 06 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 3300 veces

El Grupo Operativo INVITEC ha presentado recientemente sus avances en el cultivo ecológico de la variedad Pedro Ximénez, buscando la elaboración de nuevos vinos dulces ecológicos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y participación de diversas entidades, como la Diputación de Cádiz, el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, Ecovalia, Bodegas Williams & Humbert y la Universidad de Cádiz.

La exposición de este proyecto tuvo lugar en la Finca Dos Mercedes, localizada en Jerez de la Frontera, Cádiz. Este evento contó con la participación de un grupo considerable de periodistas, quienes fueron invitados a una visita de campo organizada por los miembros de INVITEC. Durante la jornada, se mostró el proceso de cultivo ecológico de Pedro Ximénez y se ofreció una cata de vinos ecológicos para que los presentes pudieran degustar los productos resultantes de estos esfuerzos.

Jerez de la Frontera se destaca por ofrecer condiciones inmejorables para el cultivo de la vid en modalidad ecológica. Factores como el suelo, el clima, la tradición vitícola y un equipo de profesionales altamente capacitados garantizan la promoción de una viticultura que valora la biodiversidad y sostenibilidad del viñedo.

Jesús Medina, director general de Bodegas Williams & Humbert, enfatizó la importancia de continuar impulsando en Jerez el cultivo ecológico y, en particular, la variedad de uva Pedro Ximénez. Por otro lado, César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de los vinos de Jerez, resaltó la relevancia de la recuperación de la variedad Pedro Ximénez, especialmente en su cultivo ecológico, como uno de los pilares fundamentales para el crecimiento futuro de la denominación de origen.

En palabras de David Jiménez, director general de Investigación de la Universidad de Cádiz, este proyecto representa uno de los principales enfoques de la Universidad, que es la innovación por su impacto en la sociedad y el territorio.

Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz, expresó su total respaldo al sector vitivinícola. A su vez, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, destacó el significativo potencial que tiene la producción ecológica en la provincia de Cádiz, que alberga más de 550 hectáreas dedicadas a este cultivo.

El Grupo Operativo INVITEC, que se extenderá hasta abril de 2024, está estructurado en cuatro fases. La primera fase se centró en una revisión documental sobre técnicas de cultivo ecológico. La segunda etapa implica un seguimiento en campo con distintos parámetros, además de ensayos de asoleo de uva. La tercera fase se enfocará en el Informe Final y la última se dedicará a la divulgación de los resultados del proyecto.

Es relevante destacar que este proyecto recibe financiación de Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3300 veces

Tendencias

Más Tendencias