Cambio climático y vendimia anticipada en Valencia

Nuevas estrategias en la viticultura valenciana frente a desafíos ambientales

Miércoles 06 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2207 veces

Valencia ha presenciado un notable adelanto en la vendimia este año. Dicha anticipación se debe a factores climáticos que están modificando los patrones tradicionales de cosecha, y se espera que tenga un impacto significativo en la calidad y cantidad de la producción.

La semana pasada, la cosecha del Moscatel fue adelantada en la subzona del Alto Turia, que tradicionalmente realizaba la vendimia en octubre, para evitar posibles consecuencias negativas de la Depresión Aislada a Niveles Altos (DANA). Este año, la vendimia para la variedad Merseguera, una de las más destacadas de la región, se anticipará hasta en dos semanas en comparación con la temporada anterior.

El cambio climático, sin duda, está dejando su huella en las prácticas agrícolas. Una primavera de sequía y lluvias tardías en mayo han generado una campaña temprana. Aunque la producción ha sido ligeramente menor en términos de cantidad, la calidad de la uva ha mejorado. La ausencia de humedad ha permitido evitar enfermedades como el Mildiu o el Oídio, que suelen afectar a los cultivos.

Respecto a la subzona Moscatel, bodegas renombradas como Reymos, La Baronía de Turís y Godelleta comenzaron la vendimia la semana pasada, unos días antes que en campañas anteriores, con el objetivo de proteger la calidad superior de sus uvas de las lluvias que, a estas alturas, son consideradas inapropiadas. Según F. Garcia Bieco, de Bodegas Reymos, las condiciones actuales sugieren que la uva Moscatel ha llegado a septiembre en un estado óptimo. No obstante, hay expectativas de una disminución en la producción de alrededor del 20%.

En la región de Alto Turia, la vendimia comenzó con las variedades tintas Tempranillo y Mencía en bodegas como Baldovar 923. Se espera que la cosecha continúe la próxima semana con Moscatel de grano menudo en Bodegas Polo Monleón y culmine con su variedad más preciada, la Merseguera. En comparación con el año anterior, esto representa una anticipación de dos semanas y un mes con respecto a las fechas tradicionales.

Se espera que la uva cosechada este año presente una mayor graduación alcohólica y una menor acidez que la campaña anterior. Los informes sugieren que la disminución de la producción en Alto Turia podría ser aún mayor que en la subzona Moscatel, posiblemente alcanzando el 40%.

En un panorama más amplio, a pesar de los retos planteados por el incremento en los costes de producción, las políticas europeas, el escenario geopolítico y el cambio climático, la estabilidad y ligero aumento de los precios en determinadas parcelas seleccionadas ha sido una luz al final del túnel para los viticultores de la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2207 veces

Tendencias

Más Tendencias