La producción en Galicia supera los 75 millones de kilos

Galicia celebra una vendimia récord en 2023

Jueves 05 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 4654 veces

En lo que supone un hito en la industria vinícola de Galicia, la vendimia de 2023 ha registrado un total de 75,4 millones de kilos de uva. Esta cifra representa un aumento significativo de cinco millones de kilos, es decir, un 7% más en comparación con el año 2022. Según los datos recientes proporcionados por la Consellería de Medio Rural, este crecimiento es el más notorio de la última década, aproximándose incluso a las cifras más altas registradas históricamente en la región.

Del total cosechado, 66,3 millones corresponden a uvas de variedad blanca, mientras que las tintas suman 9,1 millones. El nivel de producción en 2023 ha superado en un 18% la media registrada entre los años 2014 y 2023. Cabe destacar que todas las denominaciones de origen de la región han mostrado un aumento en su producción respecto al año anterior.

Entre estas denominaciones, Rías Baixas ha registrado un total de 44,3 millones de kilos de uva, un incremento del 8% con respecto al 2022, marcando un récord en su historia. Es notable mencionar que el albariño representa el 97% de la producción total de esta denominación, y que estas cifras superan en un 22% el promedio de la década.

Por su parte, otras denominaciones también muestran un crecimiento. Ribeiro ha alcanzado 11,5 millones, lo que supone un 12% más que el año anterior. Mientras que Valdeorras ha registrado 7,8 millones, un 20% más. Monterrei ha reportado 6,6 millones, con un incremento del 2%. En el caso de Ribeira Sacra, aunque todavía no se han cerrado los datos definitivos, hasta el momento se han contabilizado 5,2 millones.

En un esfuerzo por asegurar la calidad y procedencia del vino, la Consellería de Medio Rural ha activado por quinto año consecutivo un plan de control. Este plan, que cuenta con una inversión de 200.000 euros, ha sido coordinado junto con los consejos reguladores y cuenta con la participación de 19 profesionales especializados.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, ha expresado en una reciente rueda de prensa su valoración sobre estas cifras. Según él, son datos muy positivos para las cinco denominaciones de origen de Galicia, y auguran un futuro prometedor para el sector vinícola de la región.

Por otro lado, en temas relacionados con la gestión agrícola, la Xunta de Galicia ha informado sobre una iniciativa para proporcionar modelos de estatutos a propietarios forestales. El objetivo de estos modelos, que son orientativos y voluntarios, es facilitar la constitución de agrupaciones para una gestión conjunta. Basados en las leyes de montes de Galicia y de recuperación de tierra agraria, el gobierno gallego busca simplificar y hacer más eficiente la creación de estos grupos. Estas agrupaciones tienen como finalidad principal la protección del medio ambiente, la prevención de incendios forestales y el fomento del desarrollo rural en la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4654 veces

Tendencias

Más Tendencias