Los vinos de Rías Baixas se presentan en Miami y Washington

El Consejo Regulador y bodegas de la denominación al frente de la internacionalización

Viernes 06 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 2051 veces

El vino de Rías Baixas ha dado un paso más hacia la internacionalización, siendo el principal protagonista de dos destacadas jornadas celebradas en las ciudades de Miami y Washington, en Estados Unidos. Estas acciones forman parte de una serie de eventos que se tienen planeados para culminar en el último trimestre del presente año.

Ambas ciudades, Washington y Miami, se vistieron de gala para acoger estos eventos de alta categoría. En total, se congregaron alrededor de 200 personas, tanto amantes del buen vino como profesionales del sector, en un intento por fortalecer la imagen y presencia de los vinos de Rías Baixas en el extranjero. Aproximadamente 75 marcas se dieron cita en estos encuentros, ofreciendo a los asistentes una amplia variedad de opciones para deleitar sus paladares.

El Consejo Regulador estuvo bien representado, con la presencia de su secretario general, Ramón Huidobro, y la directora de marketing, Eva Mínguez. Junto a ellos, diversas bodegas de la denominación aportaron su esencia y experiencia a los eventos.

El primero de estos encuentros tuvo lugar en Miami, convocando a cerca de cien especialistas americanos. Entre ellos, se contó con la participación de medios de comunicación locales y nacionales, importadores, distribuidores y compradores para establecimientos como restaurantes y hoteles, así como expertos en la cata de vinos. A la lista de invitados se sumaron miembros de la Cámara de Comercio española y representantes del IGAPE.

En este marco, Alessandra Esteves, fundadora de la Academia del Vino de Florida, ofreció una clase magistral. Durante su exposición, Esteves presentó una variedad de vinos, entre ellos los que han pasado por un proceso de crianza, los espumosos y aquellos de diferentes añadas de Rías Baixas. Para complementar la experiencia, los asistentes pudieron degustar hasta 40 marcas distintas de esta Denominación de Origen, todas ellas acompañadas de tapas inspiradas en la rica gastronomía gallega.

Washington fue el escenario de la segunda actividad. En esta oportunidad, también se contó con la participación de un centenar de profesionales del sector, desde compradores para tiendas y restaurantes hasta educadores e influencers. María Pilar de Carlos Villellas, consejera comercial de la Embajada de España, también estuvo presente. La jornada estuvo bajo la dirección de la Master of Wine, Caroline Hermann, y el experto sumiller Erik Segelbaum. Los participantes tuvieron la oportunidad de catar unas 35 marcas diferentes, nuevamente acompañadas de exquisitas tapas con sabor a Galicia.

Es de destacar que Estados Unidos es un mercado de suma relevancia para la Denominación de Origen Rías Baixas. Durante el año 2022, se exportaron al país norteamericano un total de 2.676.332 litros de vino, generando ingresos por 18.249.817 euros. Estas cifras suponen un incremento del 0,32% en volumen y un 10,25% en valor respecto al año anterior.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2051 veces

Tendencias

Más Tendencias