Lunes 23 de Octubre de 2023
Leído › 3969 veces

La Festa de La Guia, el evento más esperado por los amantes del vino en Cataluña, coincide con el lanzamiento de la edición 2024 de La Guia de Vins de Catalunya. Este año, el evento se celebra en la sala Razzmatazz de Barcelona y se prolongará hasta las 20:00 horas. Una oportunidad única para catar más de 400 referencias de los 112 bodegas participantes, el evento representa mucho más que una simple feria de degustación: es un reflejo del dinamismo y las tendencias actuales en el mundo del vino catalán.
La Guia de Vins de Catalunya ha servido desde siempre como un faro para los aficionados y profesionales del vino en la región. En esta edición se han catado 1.258 referencias, y además del listado de los vinos ganadores de este año, la guía se completa con varios artículos de opinión escritos por personalidades del sector vinícola. Asimismo, un extenso ensayo plantea la visión actual de sus autores sobre el mundo del vino en Cataluña, sugiriendo rutas para el desarrollo futuro del sector.
Este año también marca un cambio significativo en la dirección de la guía. Los directores hasta ahora, Sílvia Naranjo y Jordi Alcover, han decidido ceder la autoría para enfocarse exclusivamente en la logística de las futuras ediciones. Este acto de despedida añade un matiz emocional al evento y abre la puerta a nuevas voces y perspectivas en las próximas ediciones.


Durante la gala de entrega de premios, además de reconocer los vinos mejor puntuados, se otorgaron Premios Honoríficos a individuos que han destacado en el sector. Enric Solergibert, de Celler Solergibert, recibió el Premio Trajectòria por su contribución duradera al mundo del vino. Por otro lado, Carlota Pena, de Vinyes d'Olivardots, y Andrea Miró, de Celler Jordi Miró, recibieron el Premio Futur por su prometedor trabajo en el ámbito vinícola. Finalmente, el Premio Territori fue para Vicenç Ferré y Oriol Pérez de Tudela, en reconocimiento a su labor de promoción de la singularidad de la tierra catalana.
La diversidad y la riqueza de las referencias presentadas, desde las ediciones limitadas hasta los vinos ganadores, apuntan hacia una industria en constante evolución. En este contexto, La Guia de Vins de Catalunya continúa siendo una herramienta indispensable para conocer y valorar la producción vitivinícola de la región. No solo sirve como una plataforma para los bodegas, sino que también invita al público en general y a los profesionales a reflexionar sobre las tendencias y las direcciones futuras del sector.
La edición de este año, marcada por cambios directivos y una gama cada vez más extensa de vinos para degustar, señala un futuro lleno de oportunidades y desafíos para el mundo del vino catalán. Y aunque la dirección cambie, la esencia de La Guia, como fuente confiable y guía para los entusiastas del vino, permanecerá intacta.
Leído › 3969 veces