Martes 24 de Octubre de 2023
Leído › 4443 veces
El vino y la arquitectura, dos disciplinas que podrían parecer inconexas a primera vista, han demostrado en los últimos años ser más afines de lo que se podría imaginar. Un ejemplo sobresaliente de esta simbiosis es la bodega Marqués de Riscal, que ha extendido sus raíces más allá de las fronteras españolas y se ha embarcado en una travesía hacia China a través de la exposición "Arquitectura y Vino. Rutas de Enoturismo en España". La muestra, una iniciativa organizada por Turespaña y el Instituto Cervantes, con la comisaría de Belén García-Noblejas, tiene su sede en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái hasta el 31 de diciembre de este año, con expectativas de itinerar por otras ciudades chinas durante el 2024.
El papel protagonista de Marqués de Riscal en esta exposición se pone de manifiesto a través de dos maquetas 3D y en color del emblemático edificio de la bodega. Estas maquetas han sido diseñadas y fabricadas de forma exclusiva por Gehry Partners, LLP, el estudio de arquitectura dirigido por Frank Gehry, ubicado en Los Ángeles, Estados Unidos. Este estudio ha trabajado en la actualización de los planos del edificio para la realización de estas obras en miniatura.
La exposición tiene como principal objetivo ilustrar la transformación experimentada por las bodegas españolas en las últimas dos décadas, periodo durante el cual han evolucionado de ser meros espacios de producción a convertirse en auténticas obras arquitectónicas que ofrecen experiencias multisensoriales. En este sentido, Marqués de Riscal representa una de las vanguardias en esta tendencia, demostrando que el vino y la arquitectura pueden convivir de forma armoniosa, enriqueciendo mutuamente su valor y aprecio.
Esto se traduce en una oferta enoturística que va más allá de la degustación de vinos de alta calidad; se trata de una experiencia que engloba los cinco sentidos y que se extiende desde la vid hasta la botella, pasando por una arquitectura que se integra de forma respetuosa pero impactante en el entorno natural. Y es que el paisaje, en su calidad de caja escénica donde todo esto sucede, ha adquirido un rol más prominente en la conceptualización de estas nuevas bodegas.
Es relevante destacar que Marqués de Riscal no es una bodega cualquiera. Su historia se remonta a 1858, año en que se convirtió en la primera bodega de Rioja que elaboraba vinos siguiendo los métodos bordeleses. Más tarde, en 1972, impulsó la creación de la Denominación de Origen Rueda, y en 1991 lanzó el Barón de Chirel, su primer vino de alta expresión. A esto se suma su monumental Ciudad del Vino, inaugurada en 2006 con un diseño de Frank O. Gehry, que simboliza la más avanzada propuesta arquitectónica jamás realizada por una bodega en España. Esta posición pionera ha sido respaldada por numerosos reconocimientos, incluyendo la selección en 2023 de Marqués de Riscal como el segundo mejor viñedo del mundo por tercer año consecutivo en el certamen World's Best Vineyards.
Entre las bodegas que también forman parte de la exposición se encuentran Perelada, Celler Brugarol, Portia, La Mejorada, Protos e Ysios. Cada una de ellas contribuye a tejer una narrativa que refuerza el papel de España como un referente global tanto en la producción de vinos de calidad como en la innovación en arquitectura para bodegas.
En definitiva, "Arquitectura y Vino. Rutas de Enoturismo en España" no es solo una exposición, sino un escaparate del talento, la innovación y la creatividad que caracterizan al sector vinícola y arquitectónico de España, personificado en bodegas como Marqués de Riscal.
Leído › 4443 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa