Jueves 26 de Octubre de 2023
Leído › 2966 veces
La vitivinicultura de Rioja se despliega en la gran pantalla con el estreno del documental 'Rioja, la tierra de los mil vinos', dirigido por José Luis López-Linares, tres veces galardonado con el Premio Goya. Este ambicioso proyecto cinematográfico se presentará en la 68ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que tendrá lugar del 21 al 28 de octubre, antes de su lanzamiento en cines el 10 de noviembre.
La película es un detallado retrato que conmemora la diversidad que caracteriza a la sorprendente región vitivinícola de Rioja, fruto de un extenso trabajo de investigación y documentación en sus tres subzonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. La cinta se distingue como el primer documental de ambición cinematográfica centrado en este vino de renombre internacional.
El director, López-Linares, ha trabajado meticulosamente para plasmar una visión integradora de la región. Para lograrlo, ha contado con el testimonio de más de 30 expertos, desde enólogos hasta historiadores y distintos representantes del ámbito cultural. Nombres como Abel Mendoza, Agustín Santolaya, Alvaro Palacios, Benjamín Romeo, y otros se suman al retrato humano que ofrece la película. Además, el documental se enriquece con la participación de figuras de la sociedad vinculadas emocionalmente con el vino de Rioja, como los actores Pepe Viyuela y Mabel del Pozo, y reconocidos chefs como Francis Paniego y Carlos Echapresto.
El proyecto no solo destaca por su contenido, sino también por su forma. La fotografía, dirigida con un ojo cuidadoso, busca resaltar la belleza intrínseca de las viñas y bodegas. Una banda sonora original compuesta por Jorge Magaz y un montaje realizado por Pablo B. Guzmán contribuyen a la inmersión del espectador en el universo del vino de Rioja.
La producción de 'Rioja, la tierra de los mil vinos' es un esfuerzo conjunto de Morena Films, y cuenta con la colaboración de entidades como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y el Gobierno de La Rioja. Esto resalta la importancia que la industria vitivinícola tiene para la región, no solo desde una perspectiva económica sino también cultural.
La película también captura un momento de cambio en la región de Rioja, marcado por la convivencia de las bodegas históricas con las nuevas generaciones de productores que están aportando nuevas ideas y técnicas. Este punto de inflexión en la historia del vino de Rioja se plasma en el film, mostrando la equivalencia entre territorio y producto, y entre sabiduría y tradición.
Rodrigo Espinel, productor del documental, y el propio director, López-Linares, han expresado su gratitud y expectativas altas respecto al estreno en SEMINCI, un festival asociado tradicionalmente al cine de autor y que ha mostrado aprecio por trabajos anteriores del director.
Este documental es, sin duda, un hito en el reconocimiento y valoración de una de las regiones vitivinícolas más importantes de España y del mundo. Su estreno está llamado a captar la atención no solo de los amantes del vino sino también del público general interesado en la rica cultura vitivinícola que representa Rioja.
Leído › 2966 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa