¿Cómo se posiciona la D.O. Navarra en el mercado alemán?

Un acercamiento estratégico a uno de sus mercados más importantes

Viernes 27 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 2512 veces

La Denominación de Origen Navarra ha dado un paso significativo en su trayectoria internacional al organizar un evento profesional de gran magnitud en Düsseldorf, Alemania. La iniciativa, que ha tenido lugar este mes de octubre, ha convocado a más de cien profesionales del sector, incluyendo importadores, compradores de grandes cadenas, sumilleres, restauradores y periodistas especializados, consolidando así la presencia de la vitivinicultura navarra en uno de sus mercados más fundamentales.

Alemania representa uno de los principales destinos de exportación para la D.O. Navarra. Según datos proporcionados por el propio Consejo Regulador, el 30% de las ventas totales del vino con esta denominación se destinan al extranjero, siendo Alemania el mercado que encabeza la lista. Esta presencia se ha fortalecido recientemente con un crecimiento en ventas del 1,17% hasta septiembre de este año, lo que demuestra la fortaleza y la consolidación de la marca en este país europeo.

El evento se llevó a cabo en ZurHeide, el supermercado gourmet de alta gama más grande de Alemania, situado en el corazón de Düsseldorf. Este lugar, por su exclusividad y orientación hacia productos de calidad, brindó el ambiente idóneo para la presentación de vinos de alta gama. La jornada incluyó un salón de bodegas, en el cual se presentaron distintas referencias de nueve bodegas de la D.O. Navarra. Entre las bodegas participantes se encontraban Bodegas Aroa, Bodega de Sada, Bodegas La Casa de Lúculo, Bodegas Máximo Abete, Bodegas Navarrsotillo, Quaderna Vía, Bodegas San Martín, Bodegas y Viñedos Ubeta y Bodegas Valcarlos.

Expertos en el tema

Como añadido de valor, el evento contó con la participación del reconocido periodista y catador alemán David Schwarzwälder, quien ofreció una cata magistral que sirvió para realzar la calidad de los vinos navarros, en especial de sus reconocidos rosados y tintos de Garnacha. Este componente educativo permitió profundizar en los matices, en la autenticidad de la Garnacha navarra y en la frescura inherente a las elaboraciones de la D.O. Navarra, enriqueciendo así el discurso alrededor de estos vinos.

La jornada culminó con una degustación en el restaurante con estrella Michelin "Setzkasten", que ofreció un cóctel especialmente diseñado para armonizar con los vinos presentados. Este enlace gastronómico no solo elevó la experiencia de degustación, sino que también fomentó un ambiente relajado y propicio para el networking entre las bodegas y los profesionales del sector.

Elena Arraiza, gerente del Consejo Regulador D.O. Navarra, destacó la importancia del evento como una oportunidad para reforzar la marca y ampliar las relaciones comerciales internacionales de las bodegas navarras. "Alemania es un destino clave en el sector. Es un mercado grande, maduro y económicamente estable. Teníamos claro que para llamar la atención debíamos hacer algo diferenciador, y podemos afirmar que lo hemos conseguido", declaró.

La iniciativa de la D.O. Navarra en Alemania es un claro ejemplo de cómo una estrategia de internacionalización bien ejecutada puede repercutir positivamente en la consolidación de un producto en mercados clave. Con la participación de expertos, la elección de un escenario adecuado y el enlace con la alta gastronomía, se ha logrado crear un evento que no solo promociona el vino navarro, sino que también fortalece su posición en el mercado alemán, uno de los más importantes para esta denominación de origen.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2512 veces

Tendencias

Más Tendencias