Jueves 02 de Noviembre de 2023
Leído › 2230 veces

La planificación estratégica y la situación actual de los mercados internacionales fueron los temas centrales de la reciente asamblea de bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas. Este encuentro, celebrado en el emblemático Pazo de Mugartegui, sede del Consejo Regulador, marcó un punto de inflexión en la dirección que tomará la industria vinícola de la región para el próximo año 2024.
La sesión, liderada por Ramón Huidobro, Secretario General del Consejo Regulador, abrió las puertas al debate y al análisis colectivo con el fin de establecer las directrices que guiarán las acciones en el ámbito internacional. Un esfuerzo que se traduce en la diversificación de la presencia global de los vinos de Rías Baixas, los cuales ya han conquistado a consumidores en aproximadamente 70 países, representando un 30% de las ventas de la campaña 2022/23.
Eva Mínguez, directora de Marketing, compartió un exhaustivo análisis de las últimas estadísticas de exportación, desglosando los resultados y estrategias promocionales por cada mercado clave. Este año, la Denominación de Origen ejecutó nueve planes de exportación, con especial enfoque en destinos como Estados Unidos, Reino Unido, BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Irlanda, Canadá, México, Alemania, Puerto Rico y Polonia. La visión para 2024 contempla no solo mantener estas acciones sino también explorar nuevos mercados con alto potencial como Suecia, Colombia y Taiwán.
El nuevo Plan Director 2030 ha establecido ambiciosos objetivos para la industria, con una clara intención de impulsar no solo el volumen de ventas sino también el valor percibido de los vinos de Rías Baixas, buscando su posicionamiento dentro del segmento Premium del mercado.
Un apartado destacado de la reunión fue la intervención de la agencia representante de Rías Baixas en Estados Unidos y Canadá, que ofreció un panorama detallado sobre el estado y las tendencias del vino en estos países, con especial énfasis en el vino blanco de alta calidad. Natasha Majori, portavoz de la agencia, subrayó la importancia de entender estas tendencias para una planificación efectiva del 2024. Los vinos de Rías Baixas han logrado un reconocimiento notable en Estados Unidos, superando a otros vinos españoles gracias a su autenticidad y origen distinguido, aspectos altamente valorados en el mercado norteamericano.
La reunión ha sido un reflejo del dinamismo y la proactividad con la que las bodegas de la D.O. Rías Baixas enfrentan los retos del comercio global. La colaboración entre el Consejo Regulador y las bodegas participantes demuestra un compromiso firme con la excelencia y una visión a largo plazo que promete continuar la tradición de calidad que distingue a los vinos de esta región.
Leído › 2230 veces