Entrecanales Domecq e Hijos: Hoja de Ruta hacia la Sostenibilidad 2027

Una estrategia en tres fases para el cambio sostenible

Sábado 04 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 2350 veces

Caserío de Dueñas

Entrecanales Domecq e Hijos ha presentado su hoja de ruta enfocada en la sostenibilidad social y medioambiental con objetivos claros para el año 2027. En un esfuerzo por consolidar su compromiso con el entorno y la sociedad, la empresa ha delineado un esquema que incorpora prácticas ya en ejecución y añade nuevas directrices en áreas claves como el medio ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo. La meta es clara: minimizar el impacto ambiental y fomentar el bienestar de las comunidades donde se asientan sus viñedos y bodegas, siempre con la vista puesta en la creación de valor para todos los involucrados.

La estrategia de Entrecanales Domecq e Hijos, enmarcada dentro de su Plan Estratégico, se ha concretado en un Plan ESG (Environment, Social and Governance) que se despliega en tres ejes: Producción Sostenible, Cadena de Valor Resiliente y Comunidad Inclusiva y Responsable. Este documento no es un mero formulario; es la suma de más de 70 acciones a implementar en el corto, medio y largo plazo, que abarcan desde el cuidado del viñedo hasta la implicación activa de empleados y la educación de los consumidores sobre la importancia de un legado sostenible.

Para la construcción de este plan integral, la firma ha contado con el asesoramiento de EY, compañía independiente líder en consultoría. EY ha sido encargada de realizar un análisis exhaustivo de las operaciones de sostenibilidad de Entrecanales Domecq e Hijos y de establecer una estrategia ESG acorde a los objetivos propuestos.

Entrecanales Domecq e Hijos no es un recién llegado al campo de la sostenibilidad. Es una entidad pionera, ya reconocida por sus bodegas neutras en Carbono desde 2017 y distinguida por ser la primera en obtener la certificación Wineries for Climate Protection en la Ribera de Duero. Estos pasos no son aislados; forman parte de una visión de futuro que responde proactivamente a los retos medioambientales y sociales actuales.

El enfoque sostenible de la empresa abarca numerosas áreas. En el uso de recursos, se han adoptado medidas para reducir el consumo de agua, energía y emisiones de gases, así como para minimizar los residuos generados. En lo que respecta al manejo del agua, el grupo se ha propuesto objetivos ambiciosos como disminuir su consumo anualmente en un 5%, reutilizar el 50% del agua para riego y asegurar la depuración del 100% del agua utilizada en sus procesos.

En la esfera energética, el objetivo es alcanzar una eficiencia total, generando energía propia a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos y apuntando a obtener un excedente energético para 2027. En cuanto a la gestión de residuos, la empresa se ha marcado la meta de obtener la certificación "Residuos Cero" y propone aumentar la reutilización de subproductos del vino para otros fines.

La protección de la biodiversidad también ocupa un lugar destacado en la agenda de Entrecanales Domecq e Hijos. El Plan de Biodiversidad incluye estrategias para la reducción del uso de pesticidas, la conservación de ecosistemas y la promoción de la agricultura ecológica, con especial atención en la reintroducción de variedades autóctonas de uvas y un incremento significativo en la plantación de árboles.

Más allá de las cuestiones medioambientales, la empresa pone a las personas en el centro de su Plan ESG. La creación de empleo, sobre todo en zonas rurales y en la denominada España Vaciada, es crucial. Las políticas laborales están orientadas a fomentar la igualdad y la integración de personas en riesgo de exclusión o con discapacidad, con el fin de lograr una empresa más inclusiva y diversa.

La consecución de estos objetivos requiere de la cooperación de toda la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y consumidores. Por ello, Entrecanales Domecq e Hijos se compromete a colaborar con empresas que compartan sus valores de responsabilidad social y sostenibilidad, y a través de una comunicación activa, promoverá un consumo consciente de sus productos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2350 veces

Tendencias

Más Tendencias