Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Leído › 3064 veces

Madrid se vistió de gala en la reciente celebración de la Gran Cena de la Comunicación, un evento que congregó a figuras destacadas del sector vinícola y cultural. En esta ocasión, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) otorgó el premio Vino Es Cultura 2023 al proyecto "Diálogos de Arte y Vino" de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla. Este reconocimiento se destaca entre otros importantes galardones otorgados a proyectos enológicos de renombre, como los concedidos a Tempos de Vega Sicilia y Perelada.
La ceremonia, que tuvo lugar en La Masía de José Luis, en Madrid, contó con la presencia de personalidades influyentes en el mundo del vino y de la cultura. María Giménez, directora de los premios, y María Ritter, directora de la Guía Repsol, fueron las encargadas de entregar el premio, que fue recibido por Esther González de Paz, responsable de comunicación del Consejo Regulador DOP Jumilla, y José Ángel Cuenca, de Casa Jaleos, agencia creativa murciana y directora del proyecto premiado.
El jurado encargado de otorgar el premio estuvo compuesto por figuras destacadas de diversas áreas culturales. Entre ellos, Ángela Vallvey, escritora y ganadora del Premio Nadal; Pablo Jiménez Burillo, creador de Fundación Mapfre y Oficial de las Artes y de las Letras de Francia; y Juan Duyos, diseñador de moda, por mencionar algunos. Esta diversidad en la composición del jurado subraya la importancia del vino como un elemento transversal en la cultura española.
El proyecto "Diálogos de Arte y Vino", iniciativa del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, ha sido elogiado por su capacidad de fusionar la artesanía, la gastronomía y la creatividad. Según María Giménez, esta propuesta refleja el arte de la viticultura a través de una "escultura útil y con alma". El proyecto se desglosa en una serie audiovisual de tres partes: el Encuentro, la Inspiración y la Pieza, que documentan la colaboración entre distintos protagonistas en la realización de una obra artística. El resultado es una pieza cerámica denominada "Transición", que simboliza la vendimia y está expuesta en el Restaurante Cabaña Buenavista en El Palmar, Murcia.
Este galardón no solo premia la innovación y creatividad de la DOP Jumilla, sino que también destaca la relevancia de su legado vitivinícola. Con más de 5.000 años de historia en la cultura del vino, la DOP Jumilla ha sido pionera en España en el cultivo ecológico. La distinción otorgada por la AEPEV pone en valor la importancia de preservar y promocionar este legado cultural, reconocido a nivel nacional.
Leído › 3064 veces