Perspectivas ecológicas y estrategias de diversificación en el foro 'Wine Land 2023'

El evento de dos jornadas en el centro de la cultura del rioja resalta la importancia de la sostenibilidad y la diversificación en el sector vinícola

Miércoles 15 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 3250 veces

El foro mundial del vino, denominado 'Wine Land 2023', se ha presentado como un hito en el calendario vinícola este año, congregando a expertos de renombre en el Centro de la Cultura del Rioja. Este evento de dos jornadas, que tuvo lugar este miércoles y se repetirá el 29 de noviembre, se ha centrado en temas cruciales para el futuro del sector: la orientación hacia prácticas ecológicas y la necesidad de diversificación en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, junto con Lola Zuazo, vicepresidenta del Club de Marketing -entidad organizadora del evento-, inauguraron la conferencia destacando la relevancia de este encuentro en el marco de la evolución y los desafíos actuales del negocio vinícola. Escobar, al referirse a las ocho bodegas emblemáticas de la capital riojana, subrayó la importancia de estos establecimientos en la historia y cultura vinícola de la región. Además, hizo hincapié en el rol del Centro de la Cultura del Rioja como un espacio idóneo para debatir y esbozar el futuro de este sector.

Por su parte, Zuazo del Club de Marketing, expresó su compromiso con el sector del vino, señalando la sostenibilidad y el cambio climático, así como la diversificación del mercado como temas centrales de la agenda del foro. Resaltó la importancia de una planificación adaptable que considere tanto el presente como el futuro, en respuesta a las crisis recientes que han sacudido al sector.

Uno de los puntos focales del foro fue el aumento de la agricultura ecológica. Juan Carlos Sancha, catedrático de Enología de la UR y viticultor, presentó argumentos convincentes sobre la necesidad de expandir la agricultura ecológica en La Rioja. Actualmente, esta práctica representa menos del 4% en la región, una cifra modesta en comparación con otras zonas de España. Sancha subrayó la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la viticultura, preservar la biodiversidad, y mantener el viñedo viejo, enfatizando la importancia de conservar y desarrollar variedades tradicionales de uvas.

En su intervención, Sancha también abogó por el abandono del uso de herbicidas en los viñedos y la sustitución de abonos químicos por opciones naturales. Asimismo, recomendó el uso de productos fitosanitarios naturales para proteger las viñas.

Otra perspectiva destacada fue la de Antonio Cañas, director y fundador de Greenize Projects, quien enfocó su discurso en la implementación de prácticas de economía circular en la industria vinícola. Desde su compañía, han desarrollado una guía de buenas prácticas en economía circular y la han hecho accesible en su sitio web, promoviendo prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del vino. Cañas enfatizó la necesidad de que el sector del vino se involucre en la adaptación al cambio climático, citando el caluroso verano reciente y su impacto en las cosechas.

El foro 'Wine Land 2023' ha marcado un punto de inflexión en el sector del vino, señalando la importancia de la adaptación a las nuevas realidades climáticas y de mercado. La convergencia de expertos y la discusión en profundidad sobre temas como la sostenibilidad, el cambio climático y la diversificación del mercado, subrayan el compromiso del sector vinícola con un futuro más verde y diverso.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3250 veces

Tendencias

Más Tendencias