Madrid se viste de gala en los premios “Vino es Cultura”

Una noche de reconocimientos y encuentros en la capital española

Jueves 16 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 4663 veces

María Giménez, directora de los premios, fue la maestra de ceremonias
María Giménez, directora de los premios, fue la maestra de ceremonias

En una velada que reunió a lo más selecto del mundo del vino y la cultura, la capital española acogió la entrega de los premios "Vino es Cultura", organizados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (AEPEV).

El evento, que tuvo lugar en La Masía de José Luis en Madrid, coincidió con la Cena de la Comunicación de la Asociación, y sirvió como escenario para celebrar las mejores iniciativas en el ámbito vinícola y cultural.

Antes de la ceremonia de entrega de premios, los asistentes, entre ellos los premiados y los miembros del jurado, tuvieron la oportunidad de degustar una selección de vinos de diversas denominaciones de origen. Este preludio sirvió no solo como un momento de encuentro y disfrute, sino también como un reconocimiento a la diversidad y riqueza del vino español.

María Giménez, en su rol de directora de los premios y maestra de ceremonias, destacó la alta calidad de las propuestas recibidas. De los quince proyectos presentados, siete fueron seleccionados para una consideración más detallada, culminando en la elección de los tres ganadores. El jurado, compuesto por figuras destacadas de la cultura, el arte y los medios de comunicación, desempeñó un papel esencial en el proceso de selección.

Los ganadores, fusión de arte, cultura y vino

El Primer Premio fue otorgado a la DOP Jumilla por su proyecto "Diálogos de Arte y Vino", una iniciativa que integra artesanía, gastronomía y creatividad para exaltar el arte de la viticultura. El proyecto involucra a la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, al chef Pablo González-Conejero y al viticultor Juan Molina, representando a más de 1.400 viticultores de la DOP Jumilla.

El Primer Accésit recayó en el fotógrafo Luis de las Alas por su libro "Tempos de Vega Sicilia", un viaje visual por el mundo del vino, retratando las bodegas, vinos, viñedos y personas de Vega Sicilia.

El Segundo Accésit fue para el proyecto "Perelada. El origen de un legado vitivinícola, paisajístico y cultural, de una familia arraigada al territorio", destacando el patrimonio cultural y enológico de Perelada, con su icónico Castillo de Perelada del siglo XIV y su reconocido Festival de Perelada.

Los premios "Vino es Cultura" no solo reconocen la excelencia y la innovación en el sector vinícola, sino que también celebran la íntima relación entre el vino, la cultura y el arte. La ceremonia de este año en Madrid ha sido un testimonio de cómo el vino puede ser un catalizador para el diálogo cultural y la creatividad, reuniendo a personas de diversos campos en un ambiente de aprecio y celebración.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4663 veces

Tendencias

Más Tendencias