El vino a granel y las marcas privadas, claves del éxito en la WBWE

Conectando con el consumidor joven, la revolución de los envases alternativos

Martes 21 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 2545 veces

La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), celebrada en Ámsterdam, ha cerrado su 15ª edición, ofreciendo una perspectiva detallada y prometedora sobre el papel del vino a granel y las marcas privadas en la economía vitivinícola. Con la participación de 250 bodegas procedentes de 26 países y aproximadamente 6000 visitantes de 50 nacionalidades, esta feria se consolida como un evento crucial para el sector.

El comercio mundial de vino a granel alcanza cifras significativas, con 32,32 millones de hectolitros y 2.443,6 millones de euros, representando el 32,4% del volumen total de vino comercializado. Estas cifras reflejan la relevancia del vino a granel en el comercio internacional y la importancia de eventos como la WBWE para las bodegas que buscan expandir sus horizontes comerciales.

Marcas privadas, tendencia en auge

La WBWE ha destacado la creciente popularidad de las marcas privadas, convirtiéndose en un elemento clave para muchas bodegas que no poseen una marca fuertemente posicionada en el mercado. Esta tendencia no solo atrae a supermercados y restaurantes sino también a celebridades, creando nuevas vías de negocio y diversificación para el sector.

Otro aspecto destacado en la feria es la tendencia No&Low, enfocada en vinos desalcoholizados o de baja graduación alcohólica. Este enfoque apunta a satisfacer las preferencias de las nuevas generaciones y a competir en un mercado cada vez más diversificado.

La sostenibilidad también ha sido un tema central, debatiéndose sobre prácticas más respetuosas con el medio ambiente. La exportación en granel y el envasado en destino surgen como estrategias para reducir la huella de carbono, un aspecto cada vez más valorado tanto por consumidores como por productores.

Conectando con el consumidor joven

La WBWE también puso énfasis en la importancia de los envases alternativos para atraer a un público más joven. Opciones como vinos en lata, dispensadores de grifo, botellas de cartón o botellas planas se presentan como soluciones innovadoras para expandir las oportunidades de consumo y adaptarse a los cambios en los hábitos de los consumidores.

La mejor manera de comprender el impacto y las perspectivas futuras de la WBWE es escuchando a sus protagonistas: bodegueros, distribuidores, sommeliers y otros profesionales del sector. Sus experiencias y visiones ofrecen una mirada íntima y detallada sobre cómo la WBWE está moldeando el futuro del vino a nivel mundial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2545 veces

Tendencias

Más Tendencias