Viernes 24 de Noviembre de 2023
Leído › 3135 veces
Tras un prolongado litigio que se ha extendido por casi cuatro años, el Tribunal Supremo de España ha dictaminado una sentencia que marca un punto de inflexión en la industria del cava español. El Consejo Regulador del cava, dominado principalmente por productores de Cataluña, ha visto rechazado su recurso contra la denominación de cava de Requena, un veredicto que favorece a los elaboradores de esta región valenciana y les permite finalmente comercializar su producto bajo esta distinción a partir de 2024.
La disputa comenzó con la decisión de asignar nombres específicos a las diferentes zonas productoras de cava dentro de la Denominación de Origen (DO) cava, una entidad que abarca varias comunidades autónomas españolas. Mientras que regiones como Comtats de Barcelona, Valle del Ebro y Viñedos de Almendralejo establecieron sus denominaciones sin contratiempos, los productores de Requena se enfrentaron a un veto por parte del Consejo Regulador. La razón aducida era el riesgo de confusión con la denominación de los vinos Utiel-Requena, una justificación que no ha sido respaldada por la justicia española.
Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha acogido con entusiasmo el fallo del Tribunal Supremo, subrayando que representa no solo un logro para los productores valencianos sino también un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación de más de cuatro décadas. Este triunfo llega en un momento estratégico, coincidiendo con la campaña navideña, aunque la comercialización de las primeras botellas etiquetadas con la denominación de Requena no se materializará hasta 2024.
El periplo de los cavistas de Requena no ha estado exento de otros desafíos. Antes de este episodio, ya habían conseguido, también ante el Tribunal Supremo, el derecho a formar parte de la DO Cava, un logro que inicialmente fue obstaculizado por los productores catalanes. Asimismo, se enfrentaron a intentos de limitar la plantación de viñedos, promovidos por el mismo Consejo Regulador, batallas que también culminaron en victorias legales para los productores de Requena.
Con la inclusión de un representante de los viticultores independientes y las bodegas valencianas en el Consejo Regulador, se abre una ventana hacia un futuro de mayor cooperación y entendimiento. Los productores de Requena aspiran a una mayor consideración dentro del Consejo, poniendo en relieve su compromiso y el potencial de su territorio.
Este fallo del Tribunal Supremo no solo simboliza una victoria para los productores de Requena sino que también refleja la dinámica y diversidad de la industria del cava en España. Al reconocer la singularidad y el derecho de Requena a distinguirse, se refuerza el concepto de diversidad dentro de la DO cava, promoviendo un panorama más inclusivo y representativo de las distintas regiones vitivinícolas de España.
Leído › 3135 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa