Alerta en Galicia por flavescencia dorada en viñedos

Medidas urgentes de la Xunta con aumento de zonas de cuarentena ante el avance de una enfermedad devastadora para las vides

Viernes 24 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 4364 veces

La comunidad autónoma de Galicia se enfrenta a un reto significativo en la gestión de la salud de sus viñedos. La expansión de la flavescencia dorada, una enfermedad que afecta de manera considerable a las vides, ha llevado a la Xunta de Galicia a ampliar la lista de ayuntamientos bajo cuarentena. Esta medida, reflejada en el Diario Oficial de Galicia, responde a la detección de parcelas afectadas en diversas parroquias.

Inicialmente, la presencia de esta enfermedad fue oficialmente reconocida en Galicia el 2 de febrero de 2023. Desde entonces, la situación ha evolucionado, requiriendo una extensión de la zona demarcada, que ahora incluye a municipios en las provincias de Pontevedra y Ourense. Las localidades específicas afectadas son O Rosal, A Cañiza, Tomiño y Oia en Pontevedra; así como Cortegada, Pontedeva, Gomesende y Quintela de Leirado en Ourense.

Ante esta situación, la Consellería do Medio Rural ha establecido protocolos estrictos para contener la propagación de la enfermedad. Entre las medidas más destacadas se encuentra la obligación de destruir las plantas infectadas. Esta destrucción debe realizarse preferiblemente in situ o en un lugar cercano, mediante incineración o cualquier otro método autorizado.

Además, se ha estipulado que en parcelas donde más del 20% de las plantas presenten síntomas, se considerará la eliminación y destrucción completa de todas las vides en dicha parcela. Paralelamente, se recomienda la aplicación de tratamientos insecticidas autorizados en las parcelas afectadas para controlar la población del insecto vector.

Esta expansión de la zona de cuarentena y las medidas de erradicación representan un problema considerable para el sector vitivinícola en Galicia. La región, conocida por sus vinos de calidad y denominaciones de origen, se enfrenta no solo la pérdida económica directa debido a la destrucción de viñedos, sino también potenciales impactos a largo plazo en su reputación y sostenibilidad.

¿Qué es la flavescencia dorada de la vid?

La flavescencia dorada de la vid es una enfermedad grave que afecta a las vides. Está causada por un fitoplasma, que es un tipo de bacteria sin pared celular, denominado Grapevine Flavescence Dorée phytoplasma. Esta enfermedad es de particular preocupación en las regiones vitivinícolas debido a su potencial para causar daños significativos a las plantaciones de uvas.

Características de la enfermedad:

  • Transmisión: La flavescencia dorada se transmite principalmente a través de un insecto vector, el Scaphoideus titanus, un saltahojas que se alimenta de la savia de las vides. El insecto adquiere el fitoplasma al alimentarse de plantas infectadas y luego lo transmite a plantas sanas en sucesivas alimentaciones.
  • Síntomas: Los síntomas de la flavescencia dorada incluyen el amarillamiento o enrojecimiento de las hojas (dependiendo de la variedad de uva), una reducción en el tamaño y la calidad de la fruta, y, en casos graves, la muerte de la planta. Las hojas pueden presentar una textura correosa y los brotes a menudo se retuercen. Una vez que una vid está infectada, no hay cura, y la enfermedad puede diseminarse rápidamente si no se controla.
  • Impacto en la viticultura: La flavescencia dorada puede tener un impacto devastador en los viñedos. Las plantas infectadas suelen perder su capacidad para producir uvas de calidad, lo que afecta directamente la producción y calidad del vino. Además, el manejo de esta enfermedad implica costos adicionales en términos de control del insecto vector y la remoción y destrucción de plantas infectadas.
  • Gestión y control: El control de la enfermedad se centra en la gestión del insecto vector a través de tratamientos insecticidas y la eliminación de plantas infectadas para evitar la propagación del patógeno. Las estrategias de control integrado, que incluyen la vigilancia del insecto vector y la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles, son cruciales para manejar la enfermedad.

La flavescencia dorada es una preocupación importante en la viticultura europea y en otras regiones del mundo. Su manejo requiere un enfoque coordinado que incluya monitoreo, investigación y prácticas de gestión agrícola para minimizar su impacto en la industria del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4364 veces

Tendencias

Más Tendencias