Viernes 24 de Noviembre de 2023
Leído › 4364 veces
La comunidad autónoma de Galicia se enfrenta a un reto significativo en la gestión de la salud de sus viñedos. La expansión de la flavescencia dorada, una enfermedad que afecta de manera considerable a las vides, ha llevado a la Xunta de Galicia a ampliar la lista de ayuntamientos bajo cuarentena. Esta medida, reflejada en el Diario Oficial de Galicia, responde a la detección de parcelas afectadas en diversas parroquias.
Inicialmente, la presencia de esta enfermedad fue oficialmente reconocida en Galicia el 2 de febrero de 2023. Desde entonces, la situación ha evolucionado, requiriendo una extensión de la zona demarcada, que ahora incluye a municipios en las provincias de Pontevedra y Ourense. Las localidades específicas afectadas son O Rosal, A Cañiza, Tomiño y Oia en Pontevedra; así como Cortegada, Pontedeva, Gomesende y Quintela de Leirado en Ourense.
Ante esta situación, la Consellería do Medio Rural ha establecido protocolos estrictos para contener la propagación de la enfermedad. Entre las medidas más destacadas se encuentra la obligación de destruir las plantas infectadas. Esta destrucción debe realizarse preferiblemente in situ o en un lugar cercano, mediante incineración o cualquier otro método autorizado.
Además, se ha estipulado que en parcelas donde más del 20% de las plantas presenten síntomas, se considerará la eliminación y destrucción completa de todas las vides en dicha parcela. Paralelamente, se recomienda la aplicación de tratamientos insecticidas autorizados en las parcelas afectadas para controlar la población del insecto vector.
Esta expansión de la zona de cuarentena y las medidas de erradicación representan un problema considerable para el sector vitivinícola en Galicia. La región, conocida por sus vinos de calidad y denominaciones de origen, se enfrenta no solo la pérdida económica directa debido a la destrucción de viñedos, sino también potenciales impactos a largo plazo en su reputación y sostenibilidad.
La flavescencia dorada de la vid es una enfermedad grave que afecta a las vides. Está causada por un fitoplasma, que es un tipo de bacteria sin pared celular, denominado Grapevine Flavescence Dorée phytoplasma. Esta enfermedad es de particular preocupación en las regiones vitivinícolas debido a su potencial para causar daños significativos a las plantaciones de uvas.
La flavescencia dorada es una preocupación importante en la viticultura europea y en otras regiones del mundo. Su manejo requiere un enfoque coordinado que incluya monitoreo, investigación y prácticas de gestión agrícola para minimizar su impacto en la industria del vino.
Leído › 4364 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa