Una noche de vino y música: la última sesión de Bodega Alanís

El fin de fiesta de 'Cata a Arte' en Ourense

Jueves 07 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2442 veces

La Bodega Alanís, con más de un siglo de tradición en la elaboración de vinos de calidad, culminó de forma exitosa la novena edición del ciclo "Cata a Arte" 2023. Este evento, celebrado en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Deputación de Ourense, logró conjugar de manera excepcional el arte vinícola con expresiones culturales diversas. En su última sesión, la bodega presentó su vino blanco Gran Alanís 2022, una añada que promete ser una referencia en su categoría.

El enólogo Antonio Muñoz fue el encargado de guiar a los asistentes a través de las características singulares de este vino. Con una sala llena, el público tuvo la oportunidad de descubrir las notas y matices que hacen único al Gran Alanís 2022, producto de una selección cuidadosa de uvas y de un proceso de elaboración que combina la tradición con las últimas innovaciones tecnológicas.

El evento se vio enriquecido con la presencia del dúo musical ourensano Hermanos Walker. Su repertorio, una fusión de temas propios en castellano y gallego junto con versiones de emblemáticos artistas como Bob Dylan o los Rolling Stones, creó una atmósfera especial que complementó perfectamente la experiencia vitivinícola. Esta conjunción de música y vino se alineó con la filosofía del ciclo "Cata a Arte", que busca integrar distintas formas de expresión artística.

La experiencia se vio aún más realzada por la presencia de una exposición de Correa Corredoira. Este artista, cuya obra nace de sus viajes a Namibia y de su inmersión en la cultura de dicho país, ofreció un telón de fondo cultural y artístico que sumó a la riqueza del evento.

La responsabilidad social también tuvo su lugar en esta edición del ciclo. Bodega Alanís continuó con su iniciativa de catas solidarias, invitando a los participantes a colaborar con donativos para la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER Ourense). Esta organización trabaja incansablemente en la mejora de la calidad de vida de los afectados por enfermedades renales y sus familiares, a través de diversas actividades y servicios. El compromiso social de la bodega y de los asistentes al evento se verá materializado en la entrega de un cheque solidario el próximo mes de enero.

El ciclo "Cata a Arte" ha conseguido, una vez más, ser un espacio donde el vino, la música y el arte se entrelazan de manera armónica, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural y sensorial de alto nivel. La limitación del aforo a 100 personas por jornada garantizó una experiencia más íntima y exclusiva, donde cada participante pudo sumergirse de lleno en las distintas expresiones de arte presentadas.

La Bodega Alanís, con una historia que se remonta a 1910, ha demostrado su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia de su tradición vinícola. El vino blanco Gran Alanís 2022 es un claro ejemplo de su compromiso con la calidad y la innovación. La novena edición del ciclo "Cata a Arte" no solo ha sido una plataforma para mostrar sus creaciones vinícolas, sino también un espacio para apoyar otras formas de arte y contribuir a causas sociales importantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2442 veces

Tendencias

Más Tendencias