Xavier Albertí y Arrels del Vi, galardonados en la octava edición de los Premios DO Empordà

Reconocimiento y excelencia en la viticultura

Jueves 14 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2202 veces

La Denominación de Origen (DO) Empordà ha celebrado recientemente la octava edición de sus premios anuales, reconociendo la labor y el compromiso de personas, empresas y entidades en la promoción de los vinos de esta prestigiosa región vinícola. En un acto que destaca por su significado y su repercusión en el sector vitivinícola, se otorgaron dos distinciones de gran relevancia: el Bacus Emporità a Xavier Albertí, expresidente del Consejo Regulador de la DO Empordà, y el Lledoner d'Or a la feria Arrels del Vi.

Xavier Albertí, vinculado al conocido viñedo Vinyes dels Aspres, ha desempeñado un papel fundamental en el progreso y la expansión de la DO Empordà. Durante los dieciocho años que formó parte de la junta directiva del Consejo Regulador, incluidos dos mandatos como presidente desde 2016 hasta 2023, Albertí ha sido un pilar en la promoción y el fortalecimiento de los vinos de la región. Entre sus logros más destacados se encuentra la recuperación de variedades tradicionales, el enfoque en la calidad, la mejora de la difusión y la promoción de los vinos empordaneses, el incremento de las ventas y la creación de la beca de investigación Eduard Puig Vayreda. El Bacus Emporità, por tanto, simboliza un reconocimiento a su dedicación y su impacto en la viticultura de la región.

Por otro lado, la feria Arrels del Vi se ha consolidado como un evento de referencia en la región, siendo la única feria profesional de vinos de la DO Empordà abierta al público general. Con quince ediciones celebradas en Sant Martí d'Empúries y cuatro en Barcelona, esta feria se ha convertido en un escaparate excepcional para los vinos de alta gama de la región. Ofreciendo catas abiertas con más de un centenar de referencias empordanesas y la oportunidad de interactuar directamente con los propietarios y enólogos de los viñedos, Arrels del Vi es una plataforma inestimable para la promoción y el reconocimiento de los vinos empordaneses. El Lledoner d'Or, otorgado a la feria, es un testimonio de su contribución significativa en este ámbito.

Desde 2015, el Consejo Regulador de la DO Empordà entrega anualmente estos premios como forma de agradecimiento y reconocimiento a la labor de los diferentes actores del sector. Entre los galardonados anteriores con el Bacus Emporità se encuentran sommeliers de renombre, enólogos destacados, autoridades locales y periodistas que han jugado un papel crucial en la divulgación de los vinos de la región. Asimismo, el premio Lledoner d'Or se ha concedido a restaurantes y distribuidores de vinos que han demostrado un compromiso excepcional con los vinos de la DO Empordà.

El acto de entrega de los premios se llevó a cabo en el Auditorio de los Capuchinos de Figueres, con la asistencia de figuras importantes como David Mascort, consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural; Joan Plana, diputado y vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava de Girona; y Agustí Badosa, presidente del Consejo Comarcal del Alt Empordà. Este evento no solo sirve para honrar a los galardonados, sino también para reafirmar la importancia de la DO Empordà en el panorama vinícola español.

El evento fue precedido por una jornada de formación y debate sobre el cambio climático, una cuestión de creciente preocupación en el sector. La conferencia impartida por el meteorólogo Francesc Marc Mauri, titulada "El cambio climático: ¿qué podemos hacer?", abordó esta problemática crucial. Además, se llevó a cabo la cata "Plegarias de lluvia y vendimias de noviembre: una cata de historia del clima", dirigida por Romina Ribera, sommelier y arqueóloga de Glops d'Història. Esta cata histórica permitió apreciar la influencia del cambio climático en las últimas cosechas a través de la degustación de cuatro vinos representativos.

En conclusión, la octava edición de los Premios de la DO Empordà no solo ha sido un momento para reconocer las contribuciones individuales y colectivas al desarrollo de la viticultura en la región, sino también una plataforma para reflexionar sobre los desafíos futuros, como el cambio climático, que enfrenta el sector. Este tipo de eventos resalta la importancia de la innovación, la tradición y la sostenibilidad en la producción vitivinícola, elementos esenciales para asegurar el futuro de una industria tan arraigada y emblemática como la de los vinos del Empordà.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2202 veces

Tendencias

Más Tendencias