Uclés, pioneros en sostenibilidad vitivinícola

Integrando economía, sociedad y medio ambiente en la viticultura

Lunes 18 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2116 veces

La IX Jornada Técnica de Sostenibilidad de la Denominación de Origen Uclés, celebrada el pasado 11 de diciembre en el histórico Monasterio de Santiago en Uclés, Cuenca, marcó un nuevo capítulo en el enfoque integrador y avanzado que esta denominación de origen ha adoptado respecto a la sostenibilidad en el sector vitivinícola. Con la asistencia de un centenar de profesionales, tanto presencialmente como en línea, esta edición se destacó por su enfoque multidimensional de la sostenibilidad, abarcando no solo el respeto al medio ambiente, sino también la inclusión de aspectos sociales, económicos y de gobernanza.

La gerente de la DO Uclés, Dª Lola Núñez Pinto, ejerció de moderadora en un evento que contó con la inauguración de D. Rodrigo Fernández Alcalde, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, y D. Jesús Cantarero Morales, presidente de la Denominación de Origen Uclés. El cierre estuvo a cargo de Dª Esther Haro Carrasco, directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, resaltando la importancia de estas iniciativas.

La jornada abrió con la intervención de Dª María del Valle Alburquerque, del departamento de viticultura de Viveros Villanueva Vides, quien enfocó su exposición en la crucial importancia de la elección del material vegetal en la plantación de viñedos para la sostenibilidad del vino. Su disertación abarcó desde la selección de la variedad y portainjerto hasta el conocimiento profundo de los suelos, destacando la disponibilidad de plantas tratadas con Trichoderma en Viveros Villanueva, una medida preventiva contra enfermedades de la vid.

A continuación, Dª Diana Verzier Benet, directora de Sostenibilidad y Subvenciones de Alfatec Ingeniería y Consultoría, realizó un análisis detallado de las diferentes ayudas públicas disponibles para las bodegas, subrayando el momento estratégico actual y las oportunidades existentes para alcanzar la sostenibilidad.

Un caso práctico fue presentado por Dª Isabel Hernández López, gerente de Bodegas y Viñedos Fontana, parte de la DO Uclés y primera bodega en obtener el sello Sustainable Wineries for Climate Protection. Hernández López ilustró cómo la sostenibilidad integral trasciende el aspecto medioambiental e incluye dimensiones sociales, económicas y de gobernanza. La gerente enfatizó el papel del sector vitivinícola en la fijación de la población en el territorio, la promoción de la biodiversidad, el bienestar socioeconómico, la educación y el cumplimiento de un código ético.

El evento concluyó con una mesa redonda sobre la Agricultura de carbono, moderada por Dª Helena Fernández Castro, directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de Isemaren. Esta sesión, titulada ¿Oportunidad o lavado verde?, contó con la participación de expertos como D. Rodrigo Fernández Alcalde, D. Jesús Yuste Bombín, D. Antonio García Espada y Dª Marity González García. Se debatieron cuestiones como la complejidad de la regulación de la viticultura como sumidero de carbono y el papel del pastoreo de ganadería extensiva en este contexto.

La DO Uclés, pionera en medir su huella de carbono, una hazaña que en 2023 cumple una década, reafirmó con esta jornada su compromiso con un futuro sostenible. A lo largo de nueve ediciones, estas jornadas técnicas han servido como un espacio vital para la formación y la divulgación, consolidando el papel de la denominación como líder en sostenibilidad en el ámbito vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2116 veces

Tendencias

Más Tendencias