Martes 19 de Diciembre de 2023
Leído › 3995 veces
La obtención del sello "Sustainable Wineries for Climate Protection" (SWfCP) por parte de las bodegas Cosme Palacio y Caserío de Dueñas, ambas pertenecientes a Entrecanales Domecq e Hijos, marca un paso significativo en el panorama vinícola español y, en particular, en el ámbito de la sostenibilidad en la industria del vino. Este reconocimiento otorgado por la Federación Española del Vino (FEV) no solo subraya el compromiso medioambiental, social y económico de estas bodegas, sino que también resalta la importancia de la gestión sostenible en un sector tradicionalmente arraigado a prácticas que se enfrentan a los desafíos actuales del cambio climático.
Entrecanales Domecq e Hijos, con su historial en prácticas sostenibles, ha sido una empresa precursora en la adopción de medidas que abarcan desde la neutralidad en carbono hasta el uso de energías 100% renovables. La concesión de este sello a sus bodegas Cosme Palacio, ubicada en la Denominación de Origen (D.O.) Rioja, y Caserío de Dueñas, en la D.O. Rueda, es el resultado de un esfuerzo continuado por parte del grupo para alinear sus operaciones con los más altos estándares de sostenibilidad.
El sello "Sustainable Wineries for Climate Protection" se origina del programa "Wineries for Climate Protection", lanzado en 2015 como la primera certificación específica para bodegas centrada en la sostenibilidad medioambiental. Esta iniciativa pionera, que en sus inicios se concentraba principalmente en aspectos medioambientales, ha ido evolucionando para incluir criterios más amplios y rigurosos, abarcando también aspectos sociales, económicos y de gobernanza. Este desarrollo refleja un cambio significativo en la percepción y en la gestión de la sostenibilidad dentro del sector vinícola, pasando de una visión principalmente ambientalista a un enfoque más holístico y multidimensional.
La certificación evalúa el desempeño de las bodegas en cuatro áreas fundamentales: la reducción de la huella de carbono, la mejora de la eficiencia energética, la gestión sostenible del agua y la minimización de residuos. En este contexto, Entrecanales Domecq e Hijos ha implementado una serie de prácticas sostenibles que abarcan desde la gestión eficiente de recursos hasta la reducción de emisiones y residuos. Estas medidas no solo son aplicadas dentro de las operaciones propias de la bodega, sino que también involucran a proveedores y colaboradores, lo que evidencia una visión integradora y una responsabilidad extendida a lo largo de la cadena de valor.
Además, la presentación de la hoja de ruta de sostenibilidad medioambiental de Entrecanales Domecq e Hijos, enmarcada dentro del Plan ESG (Environment, Social and Governance), representa un compromiso firme y estructurado hacia prácticas sostenibles. Este plan no solo recoge las acciones ya implementadas, sino que establece nuevas líneas de actuación en las áreas de medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo. Con ello, la empresa no solo responde a los desafíos actuales relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad, sino que también se posiciona como líder en la implementación de prácticas responsables en el sector vinícola.
La concesión del sello SWfCP a Cosme Palacio y Caserío de Dueñas es, por tanto, un reconocimiento a una trayectoria de compromiso sostenible y una muestra del potencial que tienen las bodegas españolas para adaptarse a los nuevos paradigmas de producción y gestión empresarial en el siglo XXI. La sostenibilidad, lejos de ser una moda pasajera, se consolida como un pilar fundamental en la estrategia de las bodegas más visionarias, que no solo buscan la excelencia en la calidad de sus vinos, sino también en la manera en que estos son producidos y gestionados.
Leído › 3995 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa