Luz ultravioleta para estimular las defensas naturales de las cepas

Resultados preliminares del proyecto LIFEISLIGHT y su impacto en el viñedo

Martes 19 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 4833 veces

La viticultura moderna está en constante evolución, buscando alternativas sostenibles y eficientes para enfrentar los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental. En este contexto, el proyecto LIFEISLIGHT, financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, surge como una iniciativa innovadora y de vanguardia en el sector vitivinícola. Con la participación destacada de Familia Torres y Jean Leon, junto con la empresa UVBoosting y las universidades de Tolosa y Burdeos, este proyecto busca demostrar la eficacia de la estimulación de las plantas mediante luz ultravioleta (UV-C) para combatir enfermedades fúngicas y reducir el uso de productos fitosanitarios en los viñedos.

La presentación de los resultados preliminares de los ensayos de campo con flashes de luz ultravioleta se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre en las instalaciones de Jean Leon. Este acto contó con la presencia de figuras relevantes en el sector, como Joan Reyes, jefe de la sección de agricultura y sanidad vegetal del DACC en Barcelona, François Sement de UVBoosting, Mireia Torres, directora de Jean Leon y de Innovación y conocimiento de Familia Torres, y Montse Torres, responsable de viticultura en el área de Innovación de Familia Torres.

La iniciativa se alinea con la estrategia Farm to Fork de la Comisión Europea, que persigue una reducción del 50% en el uso de fitosanitarios en el ámbito agrícola para el año 2030. En este sentido, los ensayos llevados a cabo por Familia Torres y Jean Leon, bajo la coordinación de UVBoosting, representan un avance significativo hacia este objetivo. La tecnología basada en luz ultravioleta estimula de manera temporal las defensas naturales de las plantas, haciéndolas más resistentes a diversas amenazas, como enfermedades fúngicas, heladas primaverales y estrés hídrico, sin afectar negativamente a la fauna, la flora o la calidad del vino.

Durante el año 2023, se realizaron tratamientos en tres parcelas diferentes de Jean Leon para evaluar la incidencia de los flashes UV en el rendimiento de cada una. Según Montse Torres, aunque los resultados no son concluyentes debido a la ausencia de problemas de oídio y la severidad de la sequía que afectó el rendimiento, se observó una respuesta positiva en los viñedos más jóvenes. En particular, la parcela joven tratada con luz ultravioleta mostró un rendimiento superior en comparación con otras parcelas que no recibieron dicho tratamiento.

El proyecto LIFEISLIGHT no solo se centra en la eficacia de la luz UV como estimulador de defensas en las plantas y posible sustituto de fungicidas, sino también en su potencial para mitigar los efectos de la sequía. En el próximo año, se espera que Familia Torres y Jean Leon amplíen los ensayos en sus viñedos, incluyendo estudios sobre el impacto de los flashes de luz ultravioleta en insectos y microorganismos presentes en la uva.

Este enfoque representa un paso adelante en la búsqueda de métodos de cultivo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, lo que es especialmente relevante en una época en la que el cambio climático y la preservación de los ecosistemas se han convertido en cuestiones de importancia crítica. Los esfuerzos de Familia Torres y Jean Leon, junto con sus socios en el proyecto LIFEISLIGHT, no solo contribuyen a la mejora de la calidad y sostenibilidad del vino, sino que también ofrecen un modelo para otras iniciativas en el sector agrícola y vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4833 veces

Tendencias

Más Tendencias