Martes 19 de Diciembre de 2023
Leído › 2249 veces

La Denominación de Origen La Mancha se ha establecido como una de las figuras más relevantes en el sector vinícola español, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su firme compromiso con la trazabilidad y la autenticidad de sus productos. Esta preocupación se ha visto recientemente intensificada ante la aparición de informaciones que señalan una posible vulneración de las normativas que rigen la denominación.
Recientemente, se ha conocido que la Guardia Civil está investigando a una bodega ubicada en Yepes, Toledo, por un presunto delito contra la propiedad industrial. La sospecha recae sobre la comercialización irregular de botellas que ostentan la Denominación de Origen La Mancha, pero que presuntamente no cumplen con los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones y, además, no están inscritas en la Interprofesional del Consejo Regulador La Mancha.
Es fundamental destacar que para que un vino sea comercializado bajo el sello de esta denominación, debe provenir de bodegas que han sido auditadas específicamente para este fin. Estas auditorías son llevadas a cabo por empresas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), conforme a la Norma UNE-EN/ISO 17065 de Certificación de Producto. Estas entidades tienen como función asegurar que se cumplan todas las condiciones especificadas en el Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen La Mancha. Solo tras cumplir con estos rigurosos estándares, las bodegas pueden declarar sus partidas como aptas y recibir del Consejo Regulador las precintas de garantía o tirillas, que incluyen una numeración única y especifican el tipo de vino (joven, tradicional, envejecido en barrica, crianza, reserva, gran reserva o espumoso).
Además, el Pliego de Condiciones estipula que la elaboración de los vinos amparados debe realizarse exclusivamente en bodegas situadas en la zona de producción de La Mancha, las cuales deben estar inscritas en el Registro de Bodegas de la Asociación Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.
Cabe destacar que, aunque la capacidad de sancionar a quienes infrinjan estas normativas excede las competencias del reglamento interno del Consejo Regulador, la justicia ordinaria, junto con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y el Seprona de la Guardia Civil, juegan un papel fundamental en la aplicación de las medidas legales correspondientes.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia constante y rigurosa sobre el cumplimiento de las normativas que garantizan la calidad y trazabilidad de los vinos bajo la Denominación de Origen La Mancha. Esta es una responsabilidad que recae tanto en las entidades reguladoras como en las bodegas, y cuyo objetivo final es asegurar al consumidor la autenticidad y excelencia de los vinos que llevan este prestigioso sello.
Leído › 2249 veces