Miércoles 20 de Diciembre de 2023
Leído › 1981 veces

En un escenario global donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje central para las industrias, la vitivinicultura no es una excepción. Este mes, Bodegas Vicente Gandia Pla, un nombre consolidado en el panorama vinícola español, ha dado un paso significativo al obtener el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP), un sello distintivo en el ámbito de la sostenibilidad y la protección climática.
Esta certificación, innovadora en su género, ha sido desarrollada por la Federación Española del Vino (FEV) con la colaboración técnica de AENOR. Lo notable del SWfCP es que se trata de la primera certificación específica para el sector vitivinícola, creada por bodegas y para bodegas. Su enfoque no solo pone énfasis en la sostenibilidad medioambiental, sino que también abarca aspectos sociales, económicos y de gobernanza, ofreciendo así una visión integral de la sostenibilidad.
El proceso para obtener esta certificación no es menor. Requiere de una estrategia de mejora continua, donde las bodegas deben elaborar y ejecutar un plan específico para cada área de actuación. Este plan es sometido a una rigurosa revisión mediante auditorías externas cada dos años, garantizando así el cumplimiento y la evolución de las prácticas sostenibles.
En el caso de Bodegas Vicente Gandia, su estrategia para alcanzar este logro se enmarca dentro de su programa IMPULSE, el cual se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Las acciones emprendidas por la bodega son variadas y abarcan desde la reducción de la huella de carbono y la optimización de la eficiencia energética hasta la gestión responsable del agua y la valorización de residuos. Además, se destacan iniciativas con impacto social y económico tanto dentro de la organización —como el plan de igualdad y no discriminación y las medidas de conciliación— como en la comunidad. Ejemplo de ello es la garantía de calidad y seguridad alimentaria, certificadas bajo los esquemas IFS y BRCGS, y el proyecto "Som Albufera", presentado en el último Inspiration Day del Club de Marketing del Mediterráneo.
La obtención del certificado SWfCP no es solo un reconocimiento a la trayectoria de Bodegas Vicente Gandia en materia de sostenibilidad, sino que también refuerza su compromiso con este enfoque. Este reconocimiento se suma a la reciente renovación del certificado de gestión ambiental ISO 14001 y la adquisición del sello S-sostenibilidad turística para su proyecto de enoturismo en la Finca Hoya de Cadenas. Estos logros evidencian no solo el compromiso de la bodega con la sostenibilidad, sino también su liderazgo en el sector vitivinícola en la adopción de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente y la sociedad.
El escenario vitivinícola español, y en particular la región de Valencia, se posiciona así en la vanguardia de la sostenibilidad en el sector. La iniciativa de Bodegas Vicente Gandia, lejos de ser un caso aislado, forma parte de un movimiento más amplio en la industria del vino, donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social se están convirtiendo en pilares fundamentales para el desarrollo y el éxito futuro.
Leído › 1981 veces