Guelbenzu, innovación digital al servicio de la tradición vinícola

La historia y legado de Guelbenzu encapsuladas en la red

Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2099 veces

La Bodega Guelbenzu, con una trayectoria histórica que se remonta a 1851, ha anunciado recientemente el lanzamiento de su nueva página web, un proyecto que simboliza una evolución notoria en su presencia digital. Esta renovación digital llega en un momento clave para la bodega, alineando su identidad en línea con la distintiva y reconocida personalidad de su gama de vinos. Pertenece al Grupo Bornos Bodegas y Viñedos y, con este lanzamiento, Guelbenzu busca ofrecer una experiencia enriquecedora y a la altura de sus vinos.

La nueva plataforma digital es el reflejo de un diseño completamente innovador y diferenciado. La estructura, los menús y el contenido han experimentado una transformación radical, encaminada a crear un espacio que refleje la singularidad del proyecto de Guelbenzu y la alta calidad de su gama de vinos: Guelbenzu Vierlas, Azul, Evo y Lautus. Esta propuesta digital busca no solo destacar las características organolépticas de los vinos, como su complejidad, diversidad de variedades, armonía, equilibrio y elegancia, sino también enfatizar aspectos fundamentales como el terroir y los elementos distintivos de la bodega.

Un elemento fundamental de la historia de Guelbenzu es la saga familiar que ha llevado las riendas de la bodega a lo largo de cinco generaciones. Su historia comienza con D. Martín María Guelbenzu, quien en 1851 vendía cántaros de vino. La bodega vivió un período de modernización y reconocimiento bajo la dirección de D. Miguel Guelbenzu, y estas distinciones históricas han quedado plasmadas en la imagen corporativa de la marca y en las etiquetas de su gama de vinos. Más adelante, D. Ricardo Guelbenzu marcó el inicio de una nueva etapa de desarrollo y crecimiento, que se ha traducido en la creación de los vinos que hoy forman el corazón de su gama estrella.

El año 2001 marcó un punto de inflexión para la bodega, con la inauguración de sus nuevas instalaciones en Vierlas, en el paraje de La Lombana, ubicado entre Navarra y Aragón. Este emplazamiento no solo significó una expansión física, sino que también propició el lanzamiento de nuevos vinos. La Lombana, con sus 43 hectáreas de viñedo, se caracteriza por un terreno pedregoso y de baja fertilidad, condiciones idóneas para el cultivo de la vid y la producción de vinos con un carácter distintivo.

Otro aspecto notable de Guelbenzu son sus etiquetas, que han mantenido su diseño casi inalterable a lo largo de los años. Estas no son solo un elemento gráfico, sino que narran la esencia y la historia de la bodega. Elementos como el triángulo que alude a Cascante, la letra H dentro de la G, la cruz cascantina y el escudo de Navarra, junto con las medallas de los primeros reconocimientos de los vinos de Guelbenzu, son partes integrantes de este relato visual.

La nueva página web de Guelbenzu, por tanto, no es simplemente una herramienta digital más en el mundo del vino, sino una extensión de la rica historia, la cultura y la identidad de una bodega que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Con esta iniciativa, Guelbenzu no solo refuerza su presencia en el ámbito digital, sino que también ofrece una ventana al mundo para que los aficionados al vino y el público en general puedan profundizar en su conocimiento sobre esta destacada bodega.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2099 veces

Tendencias

Más Tendencias