Tempranillo y Albillo Mayor, protagonistas de una noche estelar

Una celebración donde el vino y el cine narran historias únicas

Viernes 22 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2197 veces

De izquierda a derecha: Carolina Díez -Directora de Comunicación y Eventos de la D.O. Ribera del Duero-; Jesús Julio Carnero -Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid-; Fernando Méndez-Leite -Presidente de la Academia de Cine-; Blanca Jiménez Cuadrillero -Concejala Delegada General de Turismo, Eventos y Marca Ciudad-; y Miguel Sanz -Director General de la D.O. Ribera del Duero-
De izquierda a derecha: Carolina Díez -Directora de Comunicación y Eventos de la D.O. Ribera del Duero-; Jesús Julio Carnero -Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid-; Fernando Méndez-Leite -Presidente de la Academia de Cine-; Blanca Jiménez Cuadrillero -Concejala Delegada General de Turismo, Eventos y Marca Ciudad-; y Miguel Sanz -Director General de la D.O. Ribera del Duero-

La Denominación de Origen Ribera del Duero, referente indiscutible en el panorama vitivinícola español, ha dado un paso adelante en su estrecha relación con el mundo del cine, particularmente en el "Encuentro de Nominados y Nominadas de la 38 edición de los Premios Goya". Esta colaboración ha sido una muestra palpable de cómo dos universos aparentemente distintos, el cinematográfico y el enológico, pueden converger en un punto de encuentro donde la calidad, la tradición y la innovación se entrelazan para crear una experiencia única.

El evento, celebrado el pasado 18 de diciembre en el Florida Park de Madrid, no solo congregó a figuras prominentes del cine español como Hugo Silva, José Coronado, Mabel Lozano, J.A Bayona, Isabel Coixet y David Trueba, sino que también se convirtió en un escenario donde la cultura, la gastronomía y el séptimo arte se fusionaron, destacando la presencia de dos vinos representativos de la D.O. Ribera del Duero.

Estos vinos, un tinto 100% Tempranillo y un blanco 100% Albillo Mayor, no solo complementaron el evento desde un punto de vista gastronómico, sino que también simbolizaron la unión entre la tradición vinícola y el arte cinematográfico. La elección de estas variedades no es casual: el Tempranillo, uva emblemática de la Ribera del Duero, es conocido por su capacidad de expresar el terroir de la región a través de tintos robustos y elegantes. Por otro lado, el Albillo Mayor, aunque menos conocido, está ganando reconocimiento por su capacidad de producir blancos complejos y de gran calidad, mostrando otra faceta de esta región vinícola.

Miguel Sanz, Director General de la D.O. Ribera del Duero, destacó la importancia de esta colaboración, subrayando que combinar la excelencia de sus vinos con el talento del cine español no solo es un reto gratificante, sino también un acto de celebración de la cultura española. En sus palabras, cada copa servida se convirtió en un brindis por las historias que unen a las personas, un homenaje a la pasión y el compromiso compartido por el buen cine y el buen vino.

Como colofón de la noche, la entrega de botellas de vino personalizadas a cada uno de los nominados y nominadas simbolizó no solo un reconocimiento a su talento y contribución al cine, sino también resaltó la sinergia entre la cultura del vino y el mundo cinematográfico. Este gesto refleja cómo la D.O. Ribera del Duero ve en el cine un aliado para narrar historias, en este caso a través de sabores y aromas que evocan la identidad de una región.

En definitiva, este encuentro ha sido un ejemplo de cómo el vino, más allá de su papel en la gastronomía, puede convertirse en un vehículo para la expresión cultural y artística, estableciendo puentes entre diferentes disciplinas y celebrando la riqueza y diversidad del talento español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2197 veces

Tendencias

Más Tendencias