El precio de las uvas de nochevieja se dispara por el cambio climático

Suben un 20% debido a una caída en la producción sufrida por los viticultores debido a las condiciones climáticas

Viernes 29 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 3178 veces

El final de año se aproxima y, con él, una de las tradiciones más arraigadas en España: el consumo de uvas durante las campanadas de Nochevieja. Sin embargo, este 2023 se presenta con una particularidad que afecta directamente a los consumidores: un incremento considerable en el precio de las uvas, que llega a ser de hasta un 20% más elevado en comparación con el año anterior. Este aumento se debe a una combinación de factores que incluyen una disminución en la producción nacional y una mayor dependencia de la importación.

Según datos proporcionados por diferentes fuentes del sector, como Asomafrut y la empresa Uvasdoce, el coste de la uva para estas fechas ha experimentado una subida significativa. Este incremento se refleja en el precio medio más frecuente de la uva blanca sin semilla, que ha pasado de 2,29 euros/kg en 2022 a 3,54 euros/kg en 2023. Esta situación se ve corroborada por un análisis de Facua, que indica un incremento de hasta el 227% en el precio de las uvas en supermercados e hipermercados en los últimos dos meses del año.

El incremento en el precio de las uvas se debe a varios factores, siendo uno de los más relevantes la disminución en la producción. Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, señala que en España, aunque el consumo de uva se extiende a lo largo de todo el año, la producción nacional ha disminuido notablemente. Esta situación se ha agravado debido a adversidades climáticas y a problemas en la logística global, lo que ha llevado a una menor oferta de uva en el mercado.

En regiones como Vinalopó, conocidas por su producción de uva de mesa embolsada, se ha registrado una cosecha entre un 10% y un 25% inferior a la del año anterior, según Beatriz Rocamora, directora de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó. Esto ha resultado en una recolección de alrededor de 36 millones de kilos, con la variedad Aledo, tradicional en Nochevieja, representando la mitad de esta cantidad.

Ante esta merma en la producción nacional, España ha tenido que recurrir a la importación para satisfacer la demanda, especialmente de uva peruana. Sin embargo, incluso con este incremento en la importación, empresas como Uvasdoce enfrentan dificultades para cumplir con todos los pedidos debido a la reducción en el volumen disponible.

A pesar del aumento en los precios, la demanda de uvas para Nochevieja sigue siendo alta. Los consumidores muestran una clara preferencia por las uvas sin pepitas, con un 70% optando por este tipo de producto. Esta tendencia ha ido en aumento, ya que hace cinco años, solo la mitad de los consumidores elegían uvas sin semillas.

La situación actual del mercado de uvas en España refleja cómo factores externos, como las condiciones climáticas y los desafíos logísticos, pueden influir significativamente en las tradiciones y costumbres. A pesar del aumento en los precios, la tradición de las uvas de Nochevieja sigue siendo un elemento central en la celebración de fin de año para los españoles.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3178 veces

Tendencias

Más Tendencias