Roberto Beiro
Viernes 05 de Enero de 2024
Leído › 5727 veces
La Ribeira Sacra, una de las denominaciones de origen más emblemáticas de Galicia, presenta un panorama complejo en términos de rendimiento y rentabilidad, según los datos más recientes disponibles.
Según el reglamento del consejo regulador de la Ribeira Sacra, la producción máxima permitida por cosecha no puede superar los 9.500 kilos para las uvas tintas y los 12.000 kilos para las blancas. Esta restricción tiene un propósito claro: garantizar la calidad sobre la cantidad en la producción de vino. No obstante, estas limitaciones también impactan directamente en la rentabilidad potencial de los viñedos.
El informe sectorial "Estimación do impacto socioeconómico das DOP vitivinícolas galegas", elaborado por la Fundación Juana de Vega con cifras de 2020, es revelador en varios aspectos. En primer lugar, destaca el valor económico estimado de venta de vino por cosecha en la Ribeira Sacra, que ronda los 20 millones de euros (19.622.534€). Esto, dividido por las 1.254 hectáreas inscritas, resulta en un saldo medio anual de 15.647 euros por hectárea.
El valor medio del litro de vino en la Ribeira Sacra, según el mismo estudio, es de 5,99 euros, situándose como el segundo más alto de Galicia, después de Valdeorras. Sin embargo, el saldo económico por hectárea en Ribeira Sacra es inferior al de otras denominaciones de origen gallegas. Esto plantea un contraste interesante: a pesar de un valor por litro relativamente alto, el rendimiento económico total por hectárea se mantiene más bajo en comparación con otras regiones.
El informe también proporciona datos sobre Monterrei, a modo de comparativa, una denominación de origen más pequeña en términos de viticultores, número de bodegas y hectáreas inscritas, pero que aún así, en 2020, superó a la Ribeira Sacra en producción de uva y litros de vino calificados. Este dato sugiere que el tamaño o la cantidad de recursos disponibles no son siempre indicativos del rendimiento de una denominación de origen.
Antonio Lombardía, presidente del consejo regulador de Ribeira Sacra, sugiere una estrategia gradual para enfocar una mayor parte de la producción a vinos de mayor precio, acorde con los costes de la viticultura heroica. Los costes de producción en Ribeira Sacra son significativamente altos, situándose en 1,20 euros por kilo de uva, frente a una media estatal de 0,48 euros. Esto plantea un reto considerable para los viticultores de la región, ya que los costes pueden equipararse a los ingresos finales.
A pesar de estas dificultades económicas, muchos cosecheros siguen la máxima de pensar con el corazón y no con la cabeza, de este modo continúan con la tradición vitivinícola, motivados por razones que trascienden lo puramente financiero. Sin embargo, este compromiso con la tradición no ha evitado una reducción en el número de viticultores: de 2.906 en 2005 a 2.217 al cierre de 2022.
El impacto socioeconómico de la Ribeira Sacra es notable: sus 102 bodegas mantienen 205 empleos directos, con otros 421 asociados al trabajo en viñedos. Aunque modestas, estas cifras representan un 4,10% del empleo en la zona de influencia de la denominación. Este dato refleja la importancia de la industria vitivinícola en la región, no solo en términos económicos sino también como generadora de empleo y preservadora de tradiciones.
La conclusión es clara, Ribera Sacra se debate entre sus retos económicos y de producción, y su firme compromiso con la calidad y la tradición vitivinícola. La región se enfrenta a un futuro en el que deberá equilibrar la rentabilidad con la preservación de su legado cultural y enológico.
Leído › 5727 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa