Sábado 13 de Enero de 2024
Leído › 3710 veces

La bodega Pradorey, un referente en el panorama vinícola español, ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de 2023, un año marcado por desafíos y reestructuraciones significativas. Este incremento en sus ventas, aunque modesto, representa un 2% respecto al año anterior, lo que confirma la solidez y la resiliencia de la empresa en un contexto económico fluctuante.
La estrategia de internacionalización de Pradorey ha sido uno de los pilares fundamentales de su expansión. Con una presencia ya consolidada en 43 países, la bodega ha extendido su alcance a nuevos mercados, específicamente en Portugal e Irlanda del Norte, además de reforzar su posición en Estados Unidos, con su introducción en cinco estados adicionales. Esta diversificación geográfica no solo es un reflejo de la calidad de sus vinos, sino también de una visión empresarial enfocada en la adaptación a las tendencias del mercado global.
Fernando Rodríguez de Rivera Cremades, consejero delegado de Pradorey desde 2008, ha sido una figura clave en esta evolución. Su liderazgo ha estado marcado por una filosofía de mejora continua y una visión a largo plazo que impregna todas las áreas de la empresa. Según sus declaraciones, el año 2023, aunque convulso, ha sido fructífero en términos de logros y aprendizajes. Esta perspectiva se alinea con la misión de la bodega de no solo mantener, sino elevar la calidad de sus vinos, buscando siempre superar sus propias expectativas.
En el segundo trimestre de 2023, Pradorey enfrentó una contracción del mercado, lo que llevó a la firma a considerar acciones comerciales más agresivas. Sin embargo, optaron por una estrategia de reposicionamiento de la marca, una decisión que, aunque implicó una reducción en el volumen de ventas, ha sido validada por los resultados positivos hacia finales de año. Este enfoque refleja un compromiso con la calidad y la identidad de la marca, más allá de las cifras de ventas a corto plazo.
La gestión del viñedo ha sido otro aspecto crucial en el desarrollo de Pradorey. En 2023, la empresa acometió grandes inversiones, aproximadamente 430.000 euros, destinados a la expansión y mejora del viñedo. Esto incluyó nuevas plantaciones como Hoyo del Espino y una extensión en Finca Valdelayegua, así como inversiones en maquinaria tanto para el viñedo como para la bodega. Estas inversiones son un testimonio del compromiso de Pradorey con la innovación y la excelencia en el cultivo y producción de vino.
Además, Pradorey ha sido pionera en la utilización de corchos ecológicos, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad. Esta iniciativa, junto con la nueva plantación de Hoyo del Espino, que se centra en variedades de garnacha y tempranillo cultivadas de manera ecológica, refuerza la posición de la bodega como líder en prácticas de viticultura sostenible.
Mirando hacia el futuro, el año 2024 se presenta como un período "apasionante", según palabras del Rodríguez de Rivera. A pesar de las previsiones de un contexto económico complicado, Pradorey planea continuar con su estrategia de inversión y crecimiento. La bodega ha previsto un desembolso de un millón de euros para el próximo ejercicio, enfocado principalmente en el desarrollo del viñedo, incluyendo la adquisición de maquinaria y la realización de nuevas plantaciones. Este enfoque no solo subraya la importancia del viñedo en la producción de vinos de alta calidad, sino también la voluntad de la bodega de adaptarse a los desafíos climáticos y medioambientales.
La ampliación del viñedo ecológico y la experimentación con varietales tintos minoritarios del Duero son parte de esta estrategia de adaptación y compromiso medioambiental. Estas iniciativas reflejan un enfoque progresivo hacia la viticultura, donde la sostenibilidad y la innovación van de la mano. La bodega, de esta manera, no solo se propone mejorar sus prácticas actuales, sino también explorar nuevas posibilidades y contribuir al desarrollo del sector vitivinícola.
El alojamiento La Posada de Pradorey, que representa una parte más pequeña de la inversión planeada para 2024, es otro aspecto de la estrategia de diversificación de la bodega. Esta faceta del negocio no solo contribuye a la experiencia del enoturismo, sino que también fortalece la marca y la relación de la bodega con sus clientes y visitantes.
En sus declaraciones, Rodríguez de Rivera Cremades subraya la importancia de mantener una actitud proactiva y visionaria, incluso en tiempos de incertidumbre económica. Su referencia a Winston Churchill y la idea de no desaprovechar una crisis, evidencia un enfoque de liderazgo que busca oportunidades en los desafíos, y una disposición a asumir riesgos calculados para el crecimiento y la innovación.
Pradorey se enfrenta a 2024 con un balance positivo de sus logros en 2023 y con planes ambiciosos para el futuro. La bodega, bajo la dirección de Fernando Rodríguez de Rivera Cremades, ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los cambios del mercado, manteniendo siempre un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Pradorey se posiciona así no solo como un actor relevante en el mercado vinícola español, sino también como un ejemplo de gestión y visión empresarial en el sector.
Leído › 3710 veces