Lunes 15 de Enero de 2024
Leído › 3281 veces
La reciente celebración del XII Concurso de Mostos de Sanlúcar de Barrameda, que tuvo lugar los días 13 y 14 de enero en la homónima localidad gaditana, ha sido el escenario donde VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, ha desplegado su representación. Este evento ha servido para poner en valor y difundir la calidad de los vinos de la provincia de Huelva, con una presencia notable de bodegas onubenses.
El concurso, organizado por la Asociación Cultural para la Promoción del Mosto de Sanlúcar de Barrameda, ha congregado a una notable variedad de participantes, con una cifra aproximada de cincuenta, provenientes de provincias andaluzas como Córdoba, Sevilla, Cádiz y, por supuesto, Huelva. En este contexto, la bodega Privilegio del Condado, una cooperativa ubicada en Bollullos par del Condado, ha obtenido un reconocimiento significativo, alzándose con el primer premio en la categoría de 'Mostos de bodegas y cooperativas'.
El jurado, compuesto por expertos de renombre en el ámbito vitivinícola, tales como Paz Ivison Carrera, Ramiro Ibáñez Espinar, Luis Pérez Vega, José Manuel Bustillo Barroso, Belén Roldán Vega y María Girón Soto, ha tenido la responsabilidad de evaluar y premiar las muestras presentadas. Este equipo ha destacado por su conocimiento y experiencia en el sector, lo que ha garantizado un proceso de selección y premiación basado en criterios de alta calidad y rigurosidad.
Dentro del espacio de VIMAR en el concurso, se ha podido apreciar la diversidad y riqueza de los vinos de Huelva. Así, el mosto de la presente cosecha de la Cooperativa Nuestra Señora de La Estrella de Chucena ha estado presente, y Bodegas Iglesias, también de Bollullos par del Condado, ha participado con su mosto ecológico 'Calancha' y el tinto 'El campito de María', elaborado por el enólogo Javier Gómez Felipe. Estas muestras han sido un claro reflejo de la calidad y la variedad de los vinos de la provincia, mostrando tanto el respeto por las tradiciones vitivinícolas como la innovación y adaptación a las nuevas tendencias del sector.
La Feria del Vino y el Mar, conocida como VIMAR, se ha consolidado como un evento de referencia en los sectores vinícola y gastronómico, tal como lo demuestra su última edición, llevada a cabo en noviembre en Ayamonte, Huelva. Este encuentro ha logrado atraer a más de 3.000 visitantes, marcando un récord de asistencia y confirmando su importancia como escaparate de promoción e intercambio para el sector. La feria ha servido para evidenciar el potencial del mundo vitivinícola y las industrias del mar, elementos fundamentales en la cultura y economía de la región.
El éxito de VIMAR no solo se mide en términos de asistencia, sino también en la participación y el interés que genera. En su última edición, la feria duplicó el número de expositores, alcanzando un total de 46 stands que incluyeron bodegas y empresas conserveras. Además, congregó a más de medio millar de profesionales de la hostelería y el turismo, lo que subraya su importancia como punto de encuentro y de oportunidades de negocio para estos sectores.
VIMAR es una iniciativa del Grupo Azahara de Comunicaciones y ha contado con la coorganización de la Asociación Española de Enoturismo y el patrocinio del sello de calidad 'Gusto del Sur', de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Este evento ha disfrutado del respaldo de los Fondos Europeos Feder de Desarrollo Regional, así como del apoyo de Turismo Andaluz, de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ayamonte. Es importante destacar también la colaboración de entidades como el Puerto de Huelva, el Consejo Regulador de las DD.OO.PP. de Vinos, Vinagres y Vino Naranja del Condado de Huelva, la Eurociudad del Guadiana y el Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), lo que demuestra el interés y la importancia de la feria en el panorama regional y nacional.
El carácter internacional y transfronterizo de VIMAR es uno de sus aspectos más destacados, evidenciando la capacidad de la feria para atraer no solo a un público local, sino también a visitantes y profesionales de diversas partes de España y del extranjero. Esto se traduce en una oportunidad única para los productores y bodegas de mostrar sus productos a un público más amplio y diverso, abriendo puertas a nuevas oportunidades de mercado y colaboración.
VIMAR no solo ha servido como plataforma para la promoción de los vinos de Huelva y como punto de encuentro para los amantes del vino y la gastronomía, sino que también ha contribuido significativamente al desarrollo económico y cultural de la región. La Feria del Vino y el Mar se ha erigido como un evento imprescindible en el calendario vitivinícola y gastronómico, donde la calidad, la tradición y la innovación se encuentran para crear una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.
Leído › 3281 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa