Lunes 15 de Enero de 2024
Leído › 2332 veces

Bollullos par del Condado, 15 de enero de 2024. La segunda edición del Concurso de Poda de Viñedo 'Condado de Huelva', un evento clave en el calendario vitivinícola de la región, se ha celebrado recientemente bajo la organización del Consejo Regulador de las denominaciones de origen protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, reuniendo a un grupo selecto de viticultores en una competición que no solo pone a prueba su habilidad, sino que también destaca la importancia de la poda en la calidad del vino.
La competición, que se llevó a cabo en una finca situada en Bollullos par del Condado, congregó a 20 viticultores de diversas edades y procedencias dentro de la comarca, todos acogidos a esta denominación vitivinícola. La jornada del pasado sábado 13 de enero se inició desde las primeras horas del día, cuando estos profesionales del viñedo comenzaron a demostrar sus habilidades en una de las labores más significativas de la viticultura.
Equipados con tijeras, los participantes enfrentaron el desafío de podar cinco plantas conductoras en espaldera utilizando un sistema de conducción en cordón Royat doble, una técnica acorde con las normativas establecidas por el Consejo Regulador Condado de Huelva. Cada viticultor recibió, mediante sorteo, las viñas que debería atender, asegurando así la equidad en la competición.
El resultado del concurso vio como ganadores a José Miguel Lepe Martínez, de La Palma del Condado, en primer lugar, seguido por José Román Clemente Duque, de Trigueros; Miguel Ángel Pichardo Sánchez, de Rociana del Condado; y Mario Camacho Mora, de Bollullos par del Condado, en las posiciones subsiguientes. Los premios, consistentes en diversas herramientas de poda de alta gama, no solo recompensan su destreza, sino que también suponen un impulso en su labor diaria. Asimismo, todos los participantes fueron obsequiados con herramientas profesionales que incluyen tijeras, serruchos y piedras de afilar, destacando el compromiso del Consejo Regulador con la profesionalización continua de los viticultores.
Manuel Infante, presidente del Consejo Regulador Condado de Huelva, destacó en su intervención la relevancia de este evento. En sus palabras, el concurso no sólo celebra el trabajo del viticultor, sino que además subraya la importancia de las diversas tareas implicadas en el cuidado del viñedo, fundamentales para obtener una cosecha de uva de alta calidad, que posteriormente se traducirá en los distinguidos vinos elaborados bajo el sello del Consejo. Infante también hizo hincapié en la creciente popularidad del evento, señalando que la inscripción de más de treinta podadores, de los cuales veinte fueron seleccionados, evidencia la consolidación del concurso en el calendario de actividades promocionales de la Denominación de Origen Protegida (DOP).
José Carlos Álvarez, director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento y el ambiente generado, además de reafirmar el apoyo de la Junta a iniciativas como esta y al sector vitivinícola en general. La presencia de figuras notables como Patricia Millán, diputada provincial; Teresa Herrera, delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte; y Gracia Clavijo, concejala de Turismo y Vino del Ayuntamiento de Bollullos par del Condado, testimonia el interés y el respaldo institucional al sector vitivinícola y a eventos de esta índole.
El jurado, compuesto por expertos en la materia, incluyendo ingenieros técnicos agrícolas de Bodegas Contreras Ruiz, cooperativas vitivinícolas de la zona, y académicos como el profesor Carlos Weiland de la Universidad de Huelva, evaluó aspectos técnicos esenciales en la poda. Entre estos, destacaron el equilibrio de las cepas, la correcta distribución de los pulgares alrededor de las mismas, la limpieza y precisión en los cortes para evitar yemas latentes en la base, y una adecuada carga de yemas para favorecer la productividad. Estos criterios no solo reflejan la destreza técnica de los podadores, sino también su conocimiento profundo de las prácticas vitivinícolas y su impacto en la calidad final del vino.
Este segundo concurso de poda ha contado con el apoyo de diversas entidades, incluyendo la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Fundación Caja Rural del Sur, y colaboradores como 'Etiquetas Macho' y 'Agrojardín Almonte'. Esta alianza entre el sector público y privado demuestra el compromiso compartido por diferentes actores en la promoción y el fortalecimiento de la industria vitivinícola en la región.
El arte de la poda, elemento central del concurso, es una práctica milenaria y fundamental en el cultivo de la vid. Realizada antes del despertar primaveral de las cepas, esta técnica consiste en cortar ramas o ramificaciones para dar forma, vigor e incrementar la producción de la planta. Su relevancia es innegable, ya que de una poda adecuada dependen no solo la próxima vendimia, sino también la evolución a largo plazo de la cepa. La poda es un arte que requiere destreza, paciencia, sensibilidad y dedicación, siendo a menudo transmitida de generación en generación. En este contexto, el podador no solo es un trabajador agrícola, sino también un artista cuyas manos moldean el futuro de la vendimia.
Este evento, por tanto, no solo es una competición, sino también un homenaje a la tradición, el conocimiento y la habilidad de los viticultores, elementos fundamentales para la producción de vinos de calidad en el Condado de Huelva. A través de iniciativas como esta, se refuerza la identidad y la excelencia de una región cuyos vinos continúan cautivando paladares tanto a nivel nacional como internacional.
Leído › 2332 veces